Avances en las investigaciones de buceo: el camino a una evaluación más completa de las burbujas

Los ebolismos gaseosos venosos (EGV) son burbujas de gas que circulan por la sangre de algunos buzos durante varias horas después de la inmersión y se detectan mediante una ecografía. Si bien la presencia de EGV de gran tamaño y en gran cantidad tiene una correlación estadística con un mayor riesgo de enfermedad por descompresión (EDC), esta relación no es directa. Se han documentado las diferencias entre la presencia de EGV y el riesgo de EDC, tanto en diferentes personas como en la misma persona, incluso tras inmersiones idénticas. Cabe destacar que la evolución de los EGV tras la inmersión es muy variable, por lo que puede ser importante medir estas burbujas con frecuencia, para comprender su impacto en otros mecanismos fisiológicos del buceo. Con esta meta, los investigadores de UNC están recopilando miles de ecografías que se usarán para perfeccionar algoritmos automáticos de detección de EGV. even with identical dives. Importantly, VGE evolution postdive varies dramatically, so getting frequent measurements may be important for understanding the influence of VGE on other physiological mechanisms in diving. Toward this goal, researchers at UNC are working on obtaining thousands of ultrasound recordings to be used in refining automated algorithms for VGE detection.


Los embolismos gaseosos venosos (EGV) son burbujas que crecen a partir del nitrógeno disuelto presente en los tejidos del buzo cuando asciende. Se detectan mediante una ecografía, en especial cuando se trata de un ecocardiograma transtorácico (una ecografía del corazón), y se observan como puntos brillantes que circulan por las cavidades cardíacas venosas. Como parte de la investigación de buceo, se evalúan videos de burbujas que circulan por el corazón y personas calificadas clasifican las burbujas según una escala de gravedad que se correlaciona con el riesgo de sufrir EDC. Además, existe otro tipo de evaluación basada en el recuento manual de burbujas, que es más reproducible y fácil de aprender por parte de las personas sin formación médica y ofrece ventajas para la automatización informática. No obstante, la gran desventaja de este método tan utilizado en la investigación de la descompresión es su lentitud.

En este estudio, estamos desarrollando un formulario en línea para que el público en general cuente los embolismos gaseosos venosos presentes en ecocardiogramas y los reporte. Esta herramienta web permitirá que las personas nos ayuden de manera voluntaria a recopilar recuentos completos de burbujas en ecocardiogramas, lo que nos servirá para desarrollar algoritmos de aprendizaje automático a fin de automatizar esta tarea en el futuro. Un método automático de recuento de los EGV aceleraría la investigación en campo de la descompresión y nos permitiría comprender mejor la relación de estas burbujas con la enfermedad por descompresión.

Spanish