Desde los simples casos de oído de nadador hasta los graves y a veces duraderos daños del barotrauma, los buceadores son vulnerables a los problemas de oído. Los delicados mecanismos que rigen nuestra audición y equilibrio no están diseñados para los rápidos cambios de presión que se producen en el buceo.

Afortunadamente, las lesiones auditivas pueden prevenirse
Sus oídos medios son espacios aéreos muertos, conectados con el mundo exterior sólo mediante las trompas de Eustaquio que corren hacia la parte de atrás de la garganta
Si usted fracasa al aumentar la presión en sus oídos medios para igualar la presión en su oído externo e interno, el resultado será el doloroso barotrauma de oído medio.
La clave de una ecualización segura es abrir las trompas de Eustaquio, normalmente cerradas. Cada una de ellas tiene una especie de válvula unidireccional en su extremo inferior denominada "almohadilla de Eustaquio", que impide que los contaminantes de la nariz migren hacia los oídos medios. Abrir las trompas para que el aire a mayor presión de la garganta entre en los oídos medios suele requerir un acto consciente. Normalmente se hace al tragar.
Usted ecualiza sus oídos muchas veces al día sin darse cuenta, al tragar. Los tejidos del oído medio absorben oxígeno constantemente, reduciendo la presión del aire en esos espacios. Al tragar, los músculos del paladar blando abren las trompas de Eustaquio, permitiendo que el aire pase de la garganta al oído medio e iguale la presión. Ese es el leve "pop" o "clic" que oyes cada dos tragos.
Sin embargo, el submarinismo somete a este sistema de ecualización a cambios de presión mucho mayores y más rápidos de lo que está diseñado para soportar. Hay que ayudarlo.
¿Por qué debemos compensar?
Si bucea sin ecualizar los oídos, puede sufrir barotraumatismos dolorosos y perjudiciales en el oído medio. Paso a paso, esto es lo que ocurre cuando NO ecualizas:
Pies | Efecto |
1 | A un pie/30 cm por debajo de la superficie, el agua ejerce una presión contra la parte externa de sus tímpanos que es de 0.445 psi mayor que la presión del aire sobre la parte interna, en superficie. Sus tímpanos se distienden hacia el interior y usted siente presión en sus oídos. |
2 | |
3 | |
4 | A cuatro pies/1,20 m la diferencia de presión aumenta a 1,78 psi. Sus tímpanos se distienden hacia adentro de sus oídos medios, del mismo modo que lo hacen las ventanas redondas y ovales entre sus oídos medios e internos. Las terminaciones nerviosas en sus tímpanos se estiran. Usted comienza a sentir dolor. |
5 | |
6 | A seis pies/1,80 m la diferencia de presión es 2.67 psi. Su tímpano se distiende aún más. Sus tejidos comienzan a rasgarse provocando una inflamación que puede durar hasta una semana. Los pequeños vasos sanguíneos de sus tímpanos pueden expandirse o romperse, provocando hematomas que durarán hasta tres semanas. Las trompas de Eustaquio están ahora cerradas por la presión, haciendo imposible la compensación. El dolor aumenta. |
7 | |
8 | A ocho pies/2,40 m la diferencia de presión es de 3,56 psi. Si tiene suerte, la sangre y el moco de los tejidos circundantes comenzarán a llenar su oído medio. Esto se denomina barotrauma de oído medio. Fluido, y no aire, compensa ahora la presión en sus tímpanos. El dolor cede, reemplazado por una sensación de taponamiento en sus oídos que permanecerá durante una semana o más, hasta que el fluido sea reabsorbido por su cuerpo. |
9 | |
10 | A 3 metros, la diferencia de presión es de 4,45 psi. Si no tienes tanta suerte -por ejemplo, si desciendes muy rápido- se te pueden romper los tímpanos. El agua inundará su oído medio. La repentina sensación de frío contra su mecanismo de equilibrio (canales vestibulares) puede causar vértigo, especialmente si sólo se rompe un tímpano. De repente, el mundo gira a tu alrededor, aunque la sensación probablemente cesará cuando tu cuerpo caliente el agua de tu oído medio. O, si intentas ecualizar soplando fuerte y prolongadamente contra las fosas nasales taponadas, puedes romper la membrana redonda en forma de ventana que hay entre el oído medio y el interno. Esto se denomina barotraumatismo del oído interno. El líquido perilinfático drena de la cóclea al oído medio. Puede producirse una pérdida de audición temporal o, a veces, permanente. |
Siguiente: 6 métodos para compensar sus oídos