Si alguna vez necesita ayuda, DAN estará a su disposición. Los médicos de DAN están de guardia las 24 horas del día, los 365 días del año para asistir a buzos y personal médico a gestionar emergencias de buceo.

Si cree que está experimentando una emergencia con riesgo de muerte, llame al servicio local de emergencia o lleve a la persona lesionada al centro médico más cercano. Es crucial asegurarse de que la persona esté estabilizada y que un profesional de la medicina evalúe su estado. Después de ponerse en contacto con los servicios médicos de emergencia, llame a DAN para obtener más ayuda o para programar una consulta con el proveedor local de servicios médicos.

Los miembros de DAN también pueden conectarse con el servicio exclusivo TravelAssist membership benefit. When you are traveling more than 50 miles from home and need travel assistance — whether it’s prescription assistance, a cash advance, translation services or a medical evacuation, all you have to do is call the DAN Emergency Hotline, and we’ll arrange the help you need.


Qué puede esperar al llamar a la línea de emergencias de DAN:

  • Deberá indicar su nombre, ubicación y teléfono de contacto. Si es miembro de DAN, indique también su número de membresía.
  • Los médicos de DAN pueden dar recomendaciones de inmediato o llamarlo más tarde, tras organizar la ayuda. DAN puede comunicarse con su red para prestar la mejor ayuda posible.
  • If the call drops, we will immediately call you back at the callback number you provided. If you don’t hear from us in minutes, try calling back. Remember to dial the country code (+1) when calling the U.S. from another country.

Cronología de una llamada de emergencia (haga clic para leer)

La línea de emergencias de DAN recibe un promedio de 5200 llamadas al año. Los médicos de DAN están de guardia las 24 horas, los 365 días del año para proporcionar asistencia médica de emergencia a los buzos que lo necesiten. Estos profesionales médicos comprometidos responderán su llamada sin importar dónde se encuentren o qué estén haciendo. La siguiente cronología de un caso reciente sirve como ejemplo de cómo se desarrolla la situación cuando un buzo llama a DAN durante una emergencia.

2:28 a.m. ET: Dutch Caribbean — Dive Resort
Mr. Smith, who is 56 years old, cannot sleep. His urge to urinate is painful, and upon sitting up in bed he realizes his legs are numb. He is unsure if he can even stand up. Something is wrong. He wonders, “Am I bent? How is this possible? I did everything right.” Mrs. Smith advises her husband to call DAN.

2:35 a.m. ET: Durham, North Carolina — Home of a DAN Medic
A DAN medic’s mobile phone rings. The operator passes along Mr. Smith’s name, phone number and location. Mr. Smith reports eight dives over the past two days and describes his symptoms. The DAN medic recognizes that this may be serious decompression sickness (DCS), which requires a timely response. The medic recommends that Mr. Smith seek an evaluation at the closest medical facility and call DAN once he is there so a medic can speak to the examining physician. Mr. Smith agrees to ask his dive buddy to help him get to the local clinic.

2:45 a.m. (hora del este)
The DAN medic calls the hyperbaric chamber on the island to alert them of a possible case of DCS. This case will likely push the limits of the facility’s capabilities. The hyperbaric doctor on staff agrees this could be a spinal cord hit and alerts the staff.

3:05 a.m. ET: Dutch Caribbean — Medical Clinic
Mr. Smith and the evaluating physician call DAN for a consultation. The physician reports that his patient has bilateral lower-extremity weakness, decreased sensation and urinary retention. He agrees with DAN’s initial assessment that Mr. Smith likely has DCS. The DAN medic informs the physician that he has already alerted the local hyperbaric facility, and the physician arranges for an ambulance to transport the patient to the chamber.

3:45 a.m. ET: Dutch Caribbean — Recompression Chamber Facility
El Sr. García necesita ayuda para ingresar a la cámara, porque no puede caminar y le han colocado un catéter urinario. El médico hiperbárico ha aceptado tratar al buzo pero, tras examinarlo, advierte que el caso exige una atención de mayor complejidad que la que puede ofrecer su cámara. Administra un tratamiento inicial en la cámara hiperbárica mientras el médico de DAN comienza a organizar una evacuación con destino a un centro más adecuado.

4:05 a.m. ET: Durham, North Carolina — Home of a DAN Medic
The DAN medic contacts DAN’s medical director to brief him on the case; he concurs with the plan. The medic then contacts DAN TravelAssist, de DAN, los pone al corriente del caso y se coordina una evacuación médica de emergencia. Se determina que el centro de tratamiento hiperbárico más adecuado para el Sr. García se encuentra en Miami, Florida.

4:30 a.m. ET: Stevens Point, Wisconsin — DANTravelAssist, de DAN
Un representante de DAN TravelAssist se comunica con el Mercy Hospital, en Miami, que acepta recibir al paciente. TravelAssist se comunica con el médico tratante del centro hiperbárico en el Caribe neerlandés para informarle que se está coordinando la evacuación médica de su paciente.

5:00 a.m. ET: Dutch Caribbean — Recompression Chamber Facility
Durante el tratamiento, el Sr. García manifiesta que se siente un poco mejor. Está recuperando la sensibilidad en las piernas, pero sigue demasiado débil como para caminar normalmente. El médico tratante explica que esto no solo es normal, sino que es un buen signo. El primer tratamiento finalizará a las 9 a.m. (hora del este).

8:30 a.m. ET: Durham, North Carolina — DAN Headquarters
El médico ya está TravelAssist TravelAssist de DAN confirma se ha contratado a una ambulancia aérea para llevar a cabo la evacuación; el avión se mantendrá a una presión atmosférica equivalente a la del nivel del mar. La ambulancia aérea estará lista para despegar de Ft. Lauderdale, Florida, a las 9 a.m. (hora del este) y debería llegar al Caribe neerlandés a las 12 del mediodía (hora del este).

10:00 a.m. ET: Dutch Caribbean — Recompression Chamber Facility
El Sr. García ha completado el primer tratamiento, y el médico tratante informa que el paciente ha recuperado parte de sus funciones motoras y sensoriales. El Sr. García y su esposa estarán listos para la evacuación médica al mediodía.

11:30 a.m. ET: Dutch Caribbean — Airport
El médico tratante, una enfermera, un paramédico, el Sr. García y su esposa llegan al aeropuerto poco antes de que aterrice la ambulancia aérea. Después de que el avión se reabastece de combustible y el personal termina de completar la documentación, el paciente, su esposa, una enfermera de vuelo, el paramédico, el médico tratante y los pilotos abordan la aeronave, que despega menos de una hora después de haber aterrizado.

3:35 p.m. (hora del este)
La ambulancia aérea aterriza en Miami, donde una ambulancia terrestre ya los espera en la pista de aterrizaje. Los viajeros pasan rápidamente por los controles de migraciones y aduana, siguiendo procedimientos especiales de emergencia.

4:15 p.m. (hora del este)
La ambulancia terrestre recorre 15 kilómetros (9 millas) y llega al Mercy Hospital en menos de 20 minutos.

4:45 p.m. ET: Miami, Florida — Mercy Hospital
Mr. Smith is admitted to the hospital, and a hyperbaric medicine specialist receives him at the emergency department. The doctor and nurses perform examinations, draw blood, confirm the patient’s medical history, complete the necessary paperwork and contact DAN to confirm Mr. Smith’s insurance.

5:30 p.m. (hora del este)
El médico especialista inicia el segundo tratamiento hiperbárico, según la Tabla 6 de la Marina de Estados Unidos.

10:30 p. m. (hora del este)
Después del tratamiento, el Sr. García se siente agotado, pero feliz de estar recuperándose. El especialista en medicina hiperbárica les explica que, si bien está recuperándose bien, estos casos son graves y deben tratarse de manera intensiva y rápida.

Durante los dos días siguientes, el Sr. García recibe cuatro tratamientos hiperbáricos según la Tabla 5 de la Marina de Estados Unidos, intercalados con sesiones de fisioterapia. El personal médico le retira el catéter urinario después del cuarto tratamiento según la Tabla 5. Aunque el Sr. García sigue con debilidad en ambas piernas, puede caminar con menos ayuda.

En los próximos días, el Sr. García recibe cuatro tratamientos según la Tabla 9 de la Marina de Estados Unidos y su debilidad residual permanece igual tras cada una de las tres últimas intervenciones. El médico tratante observa que el Sr. García ha alcanzado la estabilidad clínica y que el tratamiento hiperbárico ya no tendrá más efectos terapéuticos. A partir de ese momento solo resta esperar y hacer los ejercicios de fisioterapia.

Después de tres meses, el Sr. García ya se ha recuperado por completo, a excepción de una ligera debilidad en la pierna derecha. Otros dos meses más tarde, la recuperación es total.

Español de México