Prendas calefactadas

TENER FRÍO EN UN BUCEO ES MOLESTO, pero si progresa a una hipotermia, se vuelve potencialmente fatal. Incluso más que una molestia, teniendo en cuenta el estrés fisiológico y psicológico que puede causar, tener frío es potencialmente riesgoso.

Cada buceador tiene una tolerancia individual a la exposición a la temperatura, especialmente al agua fría. La resistencia de un buceador a la temperatura variará de un día para otro. Mejorar la protección térmica es una forma de combatir el frío. Puede pasar de un traje de neopreno de 3 mm a uno de 5 mm, de un traje de neopreno a un traje seco, o de una fina capa de ropa interior de esquí a ropa interior de vellón gruesa bajo el traje seco.

El uso de ropa interior climatizada o chalecos con calefacción para mantener la zona media o todo el cuerpo abrigado es una medida adicional. Muchos buzos que han comenzado a utilizar estos dispositivos no tienen pensado volver a usar el equipo de calentamiento estándar.

Los chalecos con calefacción y la ropa interior climatizada, que antes eran muy costosos y difíciles de encontrar, pueden obtenerse fácilmente en muchas tiendas de buceo y se están volviendo más populares en el buceo deportivo. ¿Cómo resisten estos dispositivos en lo que se refiere a la seguridad? ¿Qué debe considerar un buzo? ¿Es la ropa interior climatizada la opción adecuada para usted? Este artículo le permitirá aclarar algunos puntos de confusión acerca de la ropa climatizada y cómo utilizarla correctamente.

¿Qué hay disponible?

Algunos fabricantes de trajes secos han estado vendiendo ropa interior climatizada eléctricamente por años. Estas prendas funcionan con los trajes secos para aislar el cuerpo y a veces las manos y los pies. En la actualidad se puede encontrar chalecos con calefacción y trajes interiores completos de empresas independientes, que van desde serpentines de calefacción integrados hasta bolsas que se pueden llenar con almohadillas térmicas moldeadas. La energía proviene de baterías internas o externas recargables que se llevan en los bolsillos de los chalecos o la ropa interior. Los conectores, las baterías y los elementos de calefacción son probados y aprobados para diferentes entornos y clasificados según estándares de resistencia al agua específicos.

Es importante tener en cuenta que no todas las prendas interiores y chalecos calefactados son para uso subacuático o inmersión. Si puede utilizarlos para bucear, puede que sean seguros para trajes de neopreno o que sólo sean adecuados para trajes secos. Es importante seguir las recomendaciones del fabricante. Los productos diseñados específicamente para otras actividades, como la conducción de motocicletas o la caza, no suelen ser aptos para su uso en el agua a menos que tengan la clasificación adecuada.

EL IMPACTO TÉRMICO
EN LA DESCOMPRESIÓN

En un estudio realizado en la Unidad de Buceo Experimental de la Armada (NEDU) y publicado en 2007, se expuso a buceadores a cuatro perfiles de inmersión diferentes en la piscina húmeda de una cámara hiperbárica. No llevaban protección térmica y fueron expuestos a agua caliente (97 °F) o fría (80 °F) en las distintas fases de la inmersión. Los buceadores estaban calientes o fríos durante el tiempo de fondo y la descompresión, calientes durante el tiempo de fondo y fríos durante la descompresión, o viceversa.

Los investigadores probaron perfiles de buceo seleccionados, y los experimentos mostraron que en las pruebas de fondo con frío y descompresión con calor algunos perfiles no arrojaron incidentes de enfermedad por descompresión (EDC). El mismo perfil con el perfil de temperatura opuesta tuvo como resultado una cantidad considerable de incidentes de EDC. Si bien esta es una descripción demasiado simplificada de este estudio intensivo y bien diseñado, proporciona conocimientos valiosos sobre el potencial impacto térmico en la fisiología de la descompresión.

¿Qué significa esto para intentar combatir el frío con ropa interior calefactada? En pocas palabras, hay que tener en cuenta los efectos del dispositivo de calefacción en la entrada y salida de gases y el riesgo de estrés por descompresión. Cuando el cuerpo está caliente, los vasos sanguíneos se dilatan. Los vasos sanguíneos dilatados (ensanchados) permiten que entren y salgan más gases de los tejidos circundantes, lo que significa que la entrada y salida de gases de esos tejidos puede producirse más rápidamente que en el frío.

Los vasos sanguíneos constreñidos se desgasifican más lentamente, pero eso no significa que sea preferible pasar frío en una inmersión. Al contrario, un buceador incómodo probablemente se estresará, lo que puede restarle placer a la inmersión y convertirse en un riesgo para la seguridad.

Considere el siguiente supuesto: tiene su nuevo chaleco con calefacción encendido durante el descenso y la parte de fondo de su buceo. Eligió una configuración baja a pesar de las temperaturas heladas porque leyó este artículo y sabe que experimentará un aumento en la absorción de gases durante el tiempo de fondo en comparación con lo que sucedería sin ningún calor adicional. El plan era cambiar a una temperatura más alta para el ascenso y aumentar su comodidad durante la fase de descompresión. Sin embargo, si el chaleco fallara justo antes del ascenso su cuerpo podría no tener la capacidad de liberar gases con la misma eficacia, lo que potencialmente aumentaría el riesgo de desarrollar una EDC.

CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
Y PUNTOS DE FALLA

Los buceadores dependen en gran medida de la tecnología. Aunque todos sabemos que necesitamos un plan de reserva para un posible fallo del ordenador, muchos buceadores no consideran una opción alternativa para esa pieza crítica del equipo. Los dispositivos electrónicos son propensos a fallar, y su chaleco térmico o su ropa interior pueden dejar de funcionar. No debe planificar su inmersión confiando en que su dispositivo calefactor le mantendrá caliente. Puede que no esté totalmente cargado, que la electrónica funcione mal o que se le haya olvidado llevar el mando a distancia y sólo se dé cuenta cuando ya esté bien encaminado.

Al elegir un chaleco con calefacción o ropa interior climatizada, asegúrese de usar el talle correcto y saber dónde se encuentran los elementos de calefacción. Antes de usarlo, no olvide inspeccionar todos los cables expuestos, las conexiones y las baterías para comprobar si hay indicios de daños, y asegúrese de sujetar y sellar las baterías y saber cómo apagar el dispositivo si se recalienta. Evite comprimir o doblar los elementos de calefacción para impedir que haya averías o un recalentamiento. Si observa que la batería se calienta inusualmente, apague el dispositivo de calefacción y finalice el buceo. Los buzos han informado compresiones de elementos de calefacción doblados incorrectamente y quemaduras por la exposición directa de su piel al elemento de calefacción sin una capa de ropa entre el chaleco de calefacción que protegiera la piel.

ponerse prendas con calefacción
La ropa climatizada puede mejorar su comodidad durante un buceo en agua fría.

ropa para el frío
Recuerde que todas las piezas del equipo pueden fallar, y asegúrese de saber cómo los cambios de temperatura pueden afectar su estrés descompresivo para conocer los riesgos relacionados si la ropa climatizada pierde energía o si la usa incorrectamente.

adaptados para ambientes fríos

© Alert Diver - Q2 2022

Spanish