Mucho Más que Tiburones Azotadores
Aproximadamente 7.641 islas del océano Pacífico occidental conforman el estado archipiélago de Filipinas. Las aguas del país son una parte integral del Triángulo de Coral y ofrecen algunas de las atracciones de buceo más eclécticas y una de las biodiversidades más increíbles del mundo.
Desde los sujetos macro y de aguas oscuras de Anilao hasta los vastos jardines de coral de Tubbataha y desde los encuentros con tiburones ballena comunes en Oslob y Bohol hasta las agregaciones de sardinas cerca de Moalboal, hay abundancia de cosas extrañas y maravillosas para quienes investigan y saben qué esperar. (Consulte Desde los sujetos macro y de aguas oscuras de Anilao hasta los vastos jardines de coral de Tubbataha y desde los encuentros con tiburones ballena comunes en Oslob y Bohol hasta las agregaciones de sardinas cerca de Moalboal, hay abundancia de cosas extrañas y maravillosas para quienes investigan y saben qué esperar. (Consulte tinyurl.com/alertdiver-philippines para obtener información general de las regiones de buceo más icónicas de Filipinas).
Malapascua es quizás el destino de buceo que está más en auge entre todos estos lugares. La isla es sinónimo de encuentros consistentes con tiburones azotadores, y, si bien esa es razón suficiente para visitar el lugar, los turistas de buceo expertos han reconocido que Malapascua ofrece mucho más.
Al igual que muchos destinos centrados en la vida silvestre, se benefició de la ausencia de actividades humanas durante la pandemia de COVID-19. El ecosistema y las concentraciones de vida silvestre prosperaron sin la presión del buceo, pero la consecuencia fue que algunos operadores de buceo menores se perdieron ante la falta de turismo. Los operadores que prevalecieron mejoraron la calidad de sus servicios, y en general la industria turística mejoró. Las partes interesadas llegaron a entender que su bienestar dependía de la conservación de los recursos naturales, y hubo una diferencia notable en el buceo después de la pandemia


Mi primer viaje a esta pequeña joya de las islas Bisayas, uno de los tres grupos de islas principales de Filipinas, fue en 2007, y realmente no quedé impresionada. Pocos sujetos despertaron mi pasión o captaron mi interés fotográfico. Ante la insistencia de un amigo, en 2023 regresé a la isla y los cambios eran profundos. Las oportunidades fotográficas habían mejorado, al igual que los servicios que las ofrecían. Los operadores de buceo también parecían comprender mejor la historia natural de la región. La experiencia había evolucionado tanto que reservé mi siguiente viaje antes de irme de la isla.
¿Qué había sucedido en esos 16 años? Las atracciones más icónicas —los tiburones azotadores— estaban allí en 2007, pero los buzos solo los veían a partir de los 30 metros (100 pies), lo que restringía drásticamente el tiempo que se podía pasar con la esperanza de tener una interacción lo suficientemente cerca como para capturar una gran foto. Ahora es posible verlos en aguas poco profundas junto con tiburones tigre.
No todos tienen la oportunidad de encontrar un tiburón azotador de forma fiable. Hay otros lugares del mundo donde tal vez alcance a ver alguno, pero Malapascua es un paraje único. Ver varios tiburones azotadores allí es un hecho cotidiano predecible por la mañana cuando se acercan a estaciones de limpieza conocidas. Los tiburones azotadores son esquivos e inofensivos. Se los puede identificar a simple vista por sus ojos como platos y sus largas colas barredoras similares a una guadaña.
El comportamiento y la ubicación de los tiburones cambiaron durante los dos tranquilos años de la pandemia. Antes de eso, a menudo estaban en Monad Shoal, una isla sumergida que se eleva del lecho marino situado 200 metros (656 pies) debajo y alcanza su punto máximo a los 20 metros (66 pies) desde la superficie. Puede no parecer muy profundo hasta que uno se asienta cerca del fondo arenoso, viendo como el tiempo de no descompresión se esfuma mientras los tiburones están exasperantemente apartados.
Cuando los tiburones azotadores se trasladaron a Kimud Shoal, un punto cercano pero mucho más superficial, se especuló que no era porque no había presión humana. Los tiburones tigre, que son depredadores mucho más agresivos y que se encuentran varios niveles más arriba en la cadena alimentaria, decidieron patrullar regularmente Monad Shoal durante la misma época. Los tiburones azotadores probablemente se alejaron para autopreservarse. Kimud tiene una cresta arrecifal plana que es mucho más pequeña que Monad, pero los tiburones están a solo 12 a 15 metros (33 a 50 pies), así que es posible hacer buceos más largos y seguros con más luz ambiental.


Encuentros con Tiburones
Grandes ojos negros y un hocico puntiagudo son características que definen la cabeza de un tiburón azotador, mientras que el perfil lateral es considerable por la cola alargada y el cuerpo hidrodinámico y de color plateado iridiscente. He sentido una fascinación sin fin simplemente al observar al esbelto animal, con su larga cola deslizándose tranquilamente a una profundidad media como una serpiente en la arena y sus laterales capturando y reflejando la luz natural como un espejo. Utilizan sus colas para propulsión y para debilitar a las presas con un movimiento similar al de un látigo.
Acercarse demasiado a tiburones azotadores no es fácil. Hay que ser paciente y permanecer en silencio, quedándose casi inmóvil y flotando horizontalmente o haciendo un pivoteo sobre las aletas (fin-pivot). Mantenga la disciplina contra las ganas de seguir el hipnotizante movimiento de la cola, respire suave y regularmente y contenga la respiración cuando ellos se acerquen. Los tiburones con el tiempo se vuelven más confiados y pueden llegar a acercarse mucho.
El número de tiburones azotadores ha aumentado, gracias en parte a los buzos que mantienen una distancia saludable de las estaciones de limpieza. Los buzos deben respetar la inviolabilidad de estas estaciones. Si el arrecife está en ruinas por la presión de los buzos, no habrá ningún hábitat para los lábridos limpiadores, y sin los lábridos limpiadores los tiburones azotadores si irán a otros arrecifes menos favorables para los viajes de un día de Malapascua.
Las rayas verticales del tiburón tigre a lo largo del costado de su cuerpo garantizan que no lo confunda con ningún otro tiburón. Estos animales son fuertes y hábiles, con cabezas cuadradas y planas y ojos vidriosos e inquisitivos. Las hembras maduras pueden alcanzar los 5,5 metros (18 pies) de largo. Monad Shoal es el punto más productivo para encontrar tiburones tigre, pero los encuentros allí son más aleatorios que los encuentros con tiburones azotadores prácticamente garantizados en Kimud.


Los tiburones azotadores y tigre habitualmente son depredadores nocturnos, pero en Kimud y Monad Shoals es posible verlos al amanecer y durante las primeras horas de la mañana. A veces los tiburones azotadores saltan completamente fuera del agua, a menudo cuando están cazando sardinas. Los golpes con la cola son una estrategia efectiva para cazar bancos de presas, pero los golpes de aletas errantes a veces impulsan a los tiburones por encima de la superficie. Estos tiburones pelágicos normalmente habitan las profundidades del mar, así que es verdaderamente especial encontrarlos en un arrecife a profundidades recreativas. No olvidará la experiencia surrealista y mágica, y no la vivirá en ninguna otra parte. Eso es lo que hace que Malapascua sea tan especial.
Después de los primeros encuentros matutinos con tiburones, se puede pasar el resto del día buceando entre los diversos corales y habitantes marinos de los puntos cercanos, lo que incluye tiburones bambú grises, tiburones de puntas blancas, anguilas serpiente, caballitos de mar, nudibranquios, liebres marinas, peces león, camarones mantis y todo tipo de cangrejos. Malapascua tiene docenas de puntos de buceo, incluso paredes, naufragios y coloridos montes submarinos y pináculos.
Los montes submarinos son puntos populares de biodiversidad, y los prósperos ecosistemas submarinos cerca de Malapascua son el sueño de cualquier buzo, donde jardines de corales coloridos e intrincados proporcionan un fondo caleidoscópico para una amplia variedad de especies marinas. Lo mejor es explorar estas áreas con un guía experto, que con su mirada aguda y espíritu de conservación ambiental le permitirán mejorar su experiencia. El guía correcto explorará entre abanicos de mar rojos y amarillos para descubrir caballitos de mar pigmeos, cangrejos araña, camarones mantis, langostas achaparradas y cangrejos arlequín y cebra.
Criaturas de arrecife ligeramente más grandes, como peces globo, jóvenes peces murciélago, sepias, peces pipa rayados, camarones emperador, cangrejos orangután y sepias extravagantes, también son vistas familiares. La diversidad de criaturas marinas de Malapascua es asombrosa.
En Lighthouse Reef se puede encontrar peces mandarín —una especie de la lista de deseos de muchos fotógrafos submarinos—. Para verlos se debe bucear hacia el atardecer, cuando comienza su comportamiento de cortejo y apareamiento, donde el macho realiza una exhibición para impresionar a la hembra. Capturar una imagen decente de esos tímidos peces sin molestarlos es todo un desafío. Justo cuando crees que has captado el ritmo del encuentro, se detienen abruptamente y se esconden en el arrecife hasta la noche siguiente.
Gato Island, situada en el extenso mar que separa las islas Malapascua y Carnaza, tiene al menos cinco puntos de buceo únicos, lo que incluye Whitetip Alley para ver tiburones de puntas blancas durmientes y The Guardhouse para ver pigmeos. Los residentes de Nudibranch City —que significa “ciudad de nudibranquios”— también resultan evidentes por el nombre.

La diminuta isla tiene solo 2,6 kilómetros (1,6 millas) de largo, y allí no hay carros, solo bicicletas y motocicletas. Las inmaculadas playas arenosas ofrecen vistas del amanecer y el atardecer, y los bares y restaurantes locales proporcionan un poco de sustento en este paraíso tropical. Por encima del agua, el pequeño islote rocoso es el hogar de numerosas especies de aves marinas; debajo, es una zona de reproducción protegida para serpientes marinas.
Hice dos buceos y quedé sorprendida al ver tiburones de puntas blancas durmiendo y peces sapo, al igual que numerosos y diversos nudibranquios. Los ojos avispados de mi guía de buceo también nos permitieron disfrutar de sepias, caballitos de mar, langostas y camarones limpiadores.
Gato es tan singular que el gobierno municipal de Daanbantayan financió la construcción de un puesto remoto que tiene un rol importante en la protección y conservación al desalentar las actividades de pesca ilegal y proteger las reservas marinas del área. La Guardia Costera y las Bantay Dagat (patrullas marítimas) de Filipinas asignaron personal a este puesto remoto para evitar actividades ilícitas en el mar y garantizar la seguridad de los visitantes. Se alienta a los estudiantes de biología marina a llevar a cabo investigaciones de conservación de biodiversidad sobre Isla de Gato.
Desarrollos de Buceo
El primer operador de buceo en ofrecer el buceo con tiburones azotadores en Malapascua comenzó a finales de 1990. Monad Shoal se convirtió en un área marina protegida (MPA, por sus siglas en inglés) en 2002, y a mediados de 2015 Monad Shoal e Isla de Gato fueron designadas como el primer santuario de tiburones y rayas de Filipinas. Una enmienda de la Ordenanza Provincial de Pesca y Recursos Acuáticos (Provincial Fisheries and Aquatic Resources Ordinance) de Cebú de 2014 penaliza la captura, la posesión y el comercio de todas las especies de tiburones y rayas del lugar.
La MPA tiene 1,8 kilómetros cuadrados (0,7 millas cuadradas) con una franja de protección de 500 metros (1.640 pies) en los bordes externos de Monad Shoal. Las tarifas que se cobran a los visitantes ayudan a financiar la instalación de boyas de amarre y sustentar a pescadores artesanales locales. La organización de conservación Save Philippines Seas ha apoyado la capacitación de antiguos pescadores como patrulleros para hacer cumplir las regulaciones de pesca. Las fuerzas de seguridad de Malapascua son una red de voluntarios de la comunidad que ha trabajado con la Oficina de Pesca y Recursos Acuáticos (Bureau of Fisheries and Aquatic Resources) desde la década de 1970.
Después del paso del tifón Haiyan (conocido como el súper tifón Yolanda en Filipinas) en 2013, se fundaron organizaciones no gubernamentales (ONG) con sede en Malapascua para proteger y conservar el ecosistema marino. A menudo utilizan un enfoque comunitario al apoyar a lugareños para volverse más resilientes desde un punto de vista ecológico y económico. En compensación, estas comunidades tienen un rol fundamental en la investigación de las ONG al brindar datos valiosos para su investigación y análisis. La colaboración con las ONG ayuda a las comunidades a sentirse involucradas, comprender mejor los problemas y tomar decisiones en consecuencia.
Muchas de las familias de la isla tienen vínculos culturales, tradicionales y emocionales con el océano. Algunos se ganan la vida con la pesca artesanal, mientras que otros obtienen sus ingresos a través del turismo y el buceo. En ambos casos, les interesa proteger el océano y a sus superdepredadores, como los tiburones.
Los tiburones azotadores están entre las especies de tiburones más solicitadas para el sector pesquero a nivel mundial. Su carne es muy apreciada por su alta calidad, sus largas aletas para la preparación de sopa de aleta de tiburón, sus hígados para la extracción de vitaminas y sus pieles para la elaboración de artículos de cuero. Si bien ha habido esfuerzos locales para proteger a estos animales a nivel regional dentro de Filipinas, no existe ningún acuerdo para protegerlos más allá de los límites, lo que resulta preocupante porque ambas especies siguen rutas migratorias transfronterizas.
Thresher Shark Research and Conservation Project ha intentado promover el ecoturismo. Su análisis comparativo de costo-beneficio, que muestra que el valor de los buzos que observan tiburones azotadores vivos supera ampliamente el valor de los tiburones en un mercado de pescado, ha arrojado respuestas favorables de agencias de conservación y responsables de formular políticas por igual. Hay muchos esfuerzos en marcha para preservar los encuentros únicos que hacen que Malapascua sea un lugar especial para bucear.

Cómo bucear en este lugar
Cómo llegar: Malapascua se encuentra cerca del extremo norte de Cebú. Para llegar allí, debe tomar un vuelo al Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (Ninoy Aquino International Airport) de Manila, donde puede hacer escala con el Aeropuerto de Mactán-Cebú. Desde allí, conduzca aproximadamente cuatro horas (dependiendo del tráfico) hacia la costa, donde deberá hacer un viaje en barco de 30 minutos de Maya Harbor a Malapascua. Al cruzar de Cebú a Malapascua, asegúrese de llegar al muelle del ferri en Maya Harbor mucho antes de las 5 de la tarde para abordar el último viaje del día. Antes de salir de Cebú, consiga efectivo de Filipinas, ya que la mayoría de los ferris, taxis y vendedores locales solo aceptan pesos. Varias embarcaciones de vida a bordo de Filipinas también incluyen a Malapascua en sus itinerarios.
Condiciones: en Filipinas puede bucear todo el año, pero las mejores condiciones son durante la estación seca, de noviembre a abril. El mar de Bisayas es tranquilo durante toda la temporada, pero la mejor visibilidad se observa desde finales de febrero hasta mayo. La temperatura del agua no cambia mucho y normalmente se encuentra entre los 27 °C y los 29 °C (80 °F y 82 °F) durante todo el año. Por lo general no hay corrientes en los lugares cerca de la costa, pero pueden ser de moderadas a intensas en los montes submarinos y las islas costeras.
Los días suelen ser cálidos y soleados desde junio hasta septiembre, con lluvia durante las últimas horas de la tarde y la noche. En esta época también se desarrolla la temporada de medusas, por lo que se recomienda el uso de un traje de neopreno de cuerpo entero. También es posible que haya tifones entre mayo y octubre.
Los tiburones azotadores están presentes todo el año, pero la isla puede estar muy concurrida durante los ajetreados períodos de vacaciones, como la Navidad, el Año Nuevo chino y la Pascua.
Explore Más
Vea más de Malapascua en este video.
© Alert Diver – Q1 2025