Capítulo 2: Lesiones traumáticas

“Wash thoroughly, use soap and keep it clean and dry.”

Bites account for the majority of marine life associated trauma. Fortunately, serious encounters are extremely rare. Traumatic injuries are usually the result of an animal’s defensive reaction to a perceived threat or misidentification of a diver’s body part as a food source. Most puncture wounds do not contain venom and are, therefore, a traumatic injury. Bleeding is the most common acute complication to trauma, while infections are the most common secondary complication. In this chapter, we will cover the more common traumatic injuries, how to prevent them and how to properly manage them.

En este capítulo, aprenderás sobre:


Abrasión cutánea

Una abrasión es una raspadura que ocurre cuando se frota o golpea la piel contra un objeto duro.

Epidemiología

Las abrasiones cutáneas, los cortes menores, y las raspaduras son muy comunes entre los buzos recreativos. El contacto accidental con las rocas, los corales, los naufragios, y otras superficies duras en o alrededor de los sitios de buceo pueden provocar una lesión. Los buzos con un mal control de la flotabilidad, frecuentemente reportan abrasiones. Además, los buzos que se mueven cerca del fondo o a través de pasajes angostos sin la protección de trajes húmedos de cuerpo entero, a menudo reportan abrasiones menores en sus extremidades inferiores.

Riesgos para los buceadores

Las abrasiones de la piel exponen los tejidos internos a los microorganismos, aumentando significativamente el riesgo de infecciones. También es preocupante la hemorragia cuando la lesión ocurre en zonas altamente perfundidas como cara, cabeza, manos y dedos.

Prevención

Para evitar las abrasiones de la piel, usted debe mantener el control de la flotabilidad y utilizar protección mecánica como guantes y traje húmedo de cuerpo entero. Aunque el aislamiento térmico pueda no ser necesario en destinos de buceo tropicales, protegerse tanto de potenciales abrasiones de la piel como de la picadura de vida marina microscópica siempre es una buena idea. Es importante tener en cuenta que en un intento por proteger la fauna submarina, el uso de guantes podría no estar permitido en algunos destinos de buceo. Pregúntele al operador de buceo local sobre sus protocolos antes de ponerse guantes; puede ayudar que le explique las razones para querer usarlos.

Primeros auxilios

En caso de abrasiones cutáneas pequeñas, siga estas normas básicas de primeros auxilios:

  1. Lave la zona minuciosamente con agua dulce limpia (estéril si hubiera disponible).
  2. Aplique una solución antiséptica (las soluciones antisépticas a base de iodo pueden estar contraindicadas en pacientes con hipertiroidismo).
  3. Controle la hemorragia aplicando presión directa con un vendaje estéril.
    • Si la hemorragia fue controlada:
      • Permita que la zona se seque.
      • Aplique una pomada antibiótica (con al menos 3 antibióticos, si es posible).
      • Cubra la zona con un vendaje estéril.
      • Haga que un profesional médico evalúe la herida dentro de las 24 hs. para determinar el riesgo de infecciones.
    • Si la hemorragia persiste:
      • Cubra la herida con apósitos limpios y manténgalos en el lugar.
      • Continúe aplicando presión.
      • Procure la inmediata evaluación médica.

Tratamiento

For abrasions or amputations with significant bleeding, contact local emergency medical services immediately, apply bleeding control techniques and monitor the patient’s vital signs. Be prepared to manage shock.


Rayas

Las rayas son peces tímidos y pacíficos. No representan una amenaza para los buzos, a menos que estén asustadas, las pisen o deliberadamente las acorralen y se sientan amenazadas. La mayoría de las lesiones ocurre en aguas superficiales cuando los buzos o nadadores caminan en zonas donde las rayas residen.

Biología e identificación

Rays are closely related to sharks: class Chondrichthyes, chondr- meaning cartilaginous and -ichthyes meaning fish. It’s important to note that not all rays have stingers. Stingrays are a specific group of rays classified in the suborder Myliobatoidei, which consists of eight families: deep water stingrays, sixgill stingrays, stingarees, round rays, butterfly rays, river stingrays, eagle rays and whiptail stingrays.

La envergadura aproximada de la raya varía con las especies desde un pie (30 centímetros) hasta más de 6 pies (2 metros). Algunas especies de agua dulce pueden pesar hasta 1.300 libras (600 kilogramos).

Distribución

Hay especies de rayas en casi todos los océanos. Algunas familias están constituidas sólo de especies de agua dulce, que se encuentran generalmente, en ambientes de ríos tropicales, subtropicales y templados.

Mecanismo de la lesión

Stingrays are not aggressive by any means, and injuries are rarely fatal. The stingray’s defense mechanism consists of a serrated barb at the end of its tail with venom glands located at the base of the barb. The venom is a variable mixture of substances, none of which are specific to the animal; therefore, the creation of antivenom is not possible. Stingrays will strike when threatened or stepped on. The barb can easily tear wetsuits and penetrate skin, and may cause deep, painful lacerations.

Epidemiología

Se estima que las rayas son responsables de alrededor de 1.500 accidentes cada año en los Estado Unidos. La prevalencia en otros países puede ser mayor, particularmente en las lesiones asociadas con las especies de agua dulce, pero la información epidemiológica es imprecisa o inexistente.

Signos y síntomas

Las rayas pueden inflingir heridas punzantes o laceraciones leves a severas. El síntoma inicial es el dolor, que puede ser significativo e intensificarse con el paso de las horas. Tanto las heridas punzantes como las laceraciones pueden dañar los vasos sanguíneos principales provocando una hemorragia severa y potencialmente peligrosa para la vida. El aguijón generalmente se desprende y puede requerir de cirugía por parte de un profesional.

Es común que las heridas por raya se infecten a pesar del cuidado adecuado. Entre las infecciones posibles se incluyen: celulitis, miositis, fascitis, y tétanos.

Prevención

  • Evite caminar en aguas superficiales turbias o con poca visibilidad donde naturalmente habitan las rayas.
  • Las rayas a menudo cavan y se esconden en la arena, haciendo difícil que se las vea aún en aguas tropicales.
  • If you are shore diving and you suspect there may be stingrays, carefully shuffle your feet while entering or exiting the water. This technique is known as the “stingray shuffle.” Stingrays are very sensitive animals, and the vibrations caused by this shuffling may scare them away.

Primeros auxilios

  1. Limpie minuciosamente la herida.
  2. Controle la hemorragia si fuese necesario.
  3. No demore la evaluación médica. El riesgo de contraer tétanos y otras infecciones graves debe ser minimizado por un profesional.

Erizos de mar

Los erizos de mar son criaturas generalmente pequeñas, de cuerpo redondeado cubierto de espinas, encontradas en las costas marinas rocosas superficiales. El peligro principal asociado con los erizos es el contacto con sus espinas.

Biología e identificación

Sea urchins are echinoderms, a phylum of marine animals shared with starfish, sand dollars and sea cucumbers. Echinoderms are recognizable, because their pentaradial symmetry (they have five rays of symmetry), which is easily observed on a starfish. This symmetry corresponds with a water vascular system used for locomotion, transportation of nutrients and waste, and respiration. Sea urchins have tubular feet called pedicellariae, which enable movement. In one genus of sea urchin— the Flower Sea Urchin—some of the pedicellariae have evolved into toxic claws. In this species, the spines are short and harmless, but these toxic claws can inflict an envenomation.

Sea urchins feed on organic matter in the seabed. Their mouth is located on the base of their shell and their anus is on the top. The color of sea urchins varies depending on the species—shades of black, red, brown, green, yellow and pink are common.

Distribución

Hay especies de erizos de mar en todos los océanos desde aguas tropicales hasta árticas. La mayoría de los incidentes entre las personas y los erizos de mar ocurren
en aguas tropicales y subtropicales.

Mecanismo de la lesión

Sea urchins are covered in spines, which can easily penetrate divers’ boots and wetsuits, puncture the skin and break off. These spines are made of calcium carbonate, the same substance that comprises eggshells. Sea urchin spines are usually hollow and can be fragile, particularly when it comes to extracting broken spines from the skin. Injuries usually happen when people step on them on while walking across shallow rocky bottoms or tide pools. Divers and snorkelers are often injured while swimming on the surface in shallow waters as well as when entering or exiting the water from shore dives.

Epidemiología

Aunque se dispone de poca información epidemiológica, las heridas punzantes del erizo de mar son comunes entre los buzos, particularmente cuando se encuentran en aguas superficiales, cerca de las costas rocosas, o cerca de naufragios u otras superficies duras. El equipo de Información Médica de DAN, recibe al menos un llamado por semana referente a lesiones por erizos de mar, generalmente de buzos y nadadores con snorkel en aguas superficiales cerca de orillas rocosas.

Signos y síntomas

Erizo de mar

Injuries are typically in the form of puncture wounds, often multiple and localized. Skin scrapes and lacerations are also possible. Puncture wounds are generally painful and associated with redness and swelling. Pain ranges from mild to severe depending on several factors, including the species, the body area of the wound, joint or muscular layers compromised, number of punctures, depth of puncture, and the individual’s threshold for pain. Multiple puncture wounds may cause limb weakness or paralysis, particularly with the long-spined species of the genus Diadema. On very rare occasions, immediate life-threatening complications may occur.

Prevención

  1. Observe con atención mientras ingresa o sale del agua en buceos de costa, particularmente cuando el fondo es rocoso.
  2. Si nada, practica snorkeling, o bucea en aguas poco profundas, cerca de costas rocosas, o próximo a naufragios y otras superficies duras, mantenga una distancia prudente y un buen control de la flotabilidad.
  3. Evite manipular a estos animales.

Primeros auxilios

No existe un tratamiento universalmente aceptado para las heridas punzantes de los erizos de mar. Tanto los primeros auxilios como el cuidado definitivo son sintomáticos.

  1. Apply heat. Immerse the affected area in hot water (upper limit of 113°F/45°C) for 30 to 90 minutes. If you are assisting a sting victim, try the water on yourself first to assess tolerable heat levels. Do not rely on the victim’s assessment, as pain may impair his ability to evaluate tolerable heat levels. If you cannot measure water temperature, a good rule of thumb is to use the hottest water you can tolerate without scalding. Note that different body areas have different tolerance to heat, so test the water on the same area where the diver was injured. Repeat if necessary.
    NOTA: muy pocas especies de erizos de mar contienen veneno. Si estuviese presente, el agua caliente también puede ayudar a desnaturalizar cualquier toxina superficial.
  2. Extraiga las espinas superficiales. Pueden utilizarse pinzas para este propósito; sin embargo, las espinas de los erizos de mar son huecas y pueden ser muy frágiles al querer tomarlas por los lados. Sus dedos desnudos son una alternativa más suave que unas pinzas duras.
    NOTA: No intente extraer las espinas que están embebidas muy profundo en la piel; deje que las manipulen los profesionales médicos. Estas espinas pueden romperse en pedazos más pequeños, complicando el proceso de remoción.
  3. Lave la zona minuciosamente, pero evite frotar y raspar con fuerza si sospecha que todavía puede haber espinas incrustadas en la piel.
  4. Aplique soluciones antisépticas o pomadas antibióticas de venta libre si estuviesen disponibles.
  5. No cierre la herida con cinta o adhesivos; esto podría aumentar el riesgo de infección.
    NOTA: Las heridas punzantes profundas son un ambiente perfecto para el cultivo de Infecciones, particularmente el tétanos.
  6. Independientemente de los primeros auxilios provistos, siempre procure la evaluación de un profesional médico.

Tratamiento

Contrariamente a la creencia popular, muy pocas especies de erizos de mar son realmente tóxicas. El dolor y la inflamación a menudo son el resultado de
the body’s reaction to myriad different antigens present on the surface of the spines.

Las espinas se encuentran generalmente cubiertas de fuertes pigmentos, de modo que las heridas punzantes individuales a menudo son claramente visibles y puede
sospecharse que cada pinchazo contiene un fragmento de espina. Aunque esto es posible, no necesariamente es
el caso. Es más fácil evaluar cada pinchazo individualmente una vez que el proceso inflamatorio agudo comenzó a disminuir.

La decisión sobre si la remoción quirúrgica de las espinas que quedaron es necesaria o no, se basa generalmente en el compromiso de la capa articular o muscular,
y en si hay dolor con el movimiento, o signos de infección. Las espinas se encapsulan en
poco tiempo, pero no siempre se disuelven. Un granuloma reactivo es una reacción común a los pequeños cuerpos extraños remanentes.
La ubicación radiológica, la fluoroscopía o un ultrasonido pueden ser útiles para evitar una extracción quirúrgica
a ciegas que puede provocar la posterior ruptura de la espina.

El uso de anti inflamatorios y terapia física a menudo es la clave para tratar estas lesiones, particularmente cuando
involucran articulaciones pequeñas, ya que un proceso Inflamatorio prolongado puede resultar en una fibrosis, que puede limitar el rango de movimiento.
Si se presentan los signos y síntomas de infección, el médico puede prescribir antibióticos o un refuerzo de la vacuna contra el tétanos.

ERIZO DE FLOR MARINO

El erizo de flor marino (Toxopneustes spp.) es el más tóxico de todos los erizos de mar. Sus espinas cortas son inocuas, pero sus pedicelarios, que se asemejan a pequeñas flores, son garras diminutas.(Toxopnueustesmeans "toxic foot"). Estas garras contienen una toxina que puede provocar un dolor severo similar al que provoca la picadura de la medusa, sensación de vértigo, dificultad para respirar, trastornos en el habla, debilidad generalizada, y entumecimiento de los labios, lengua, y párpados.

Siguiente: Chapter 3 – Seafood Poisonings >

Spanish