Preguntas frecuentes sobre el programa Identificación de peligros y evaluación de riesgos (HIRA)

P: ¿Qué es HIRA?

El programa Identificación de peligros y evaluación de riesgos (Hazard Identification and Risk Assessment, HIRA) de DAN es una adaptación directa de los programas institucionales de seguridad que se utilizan en las industrias aeroespacial y de atención de la salud. Está diseñado para enseñarle a identificar los riesgos y peligros a los que está expuesto usted, su personal, sus clientes y su empresa antes de que lleguen a causar lesiones o pérdidas. La meta del programa es que aprenda a autoevaluarse, independientemente de la experiencia que tenga en esta actividad. El programa le ofrece herramientas para evaluar su empresa, hacer frente a los peligros y riesgos que pueda haber pasado por alto y resolver problemas habituales que pueden ponerlo en riesgo.

P: ¿Solo las tiendas de buceo pueden usar HIRA?

The DAN HIRA program is designed for all dive professionals. Whether you are a divemaster, instructor, charter operator, shop owner or run a business that offers watersports as a secondary source of income, HIRA can be applied to your operation. Because of the broad user base for the program, not all facets will be applicable to all operations — it is up to you to determine which portions of the program you stand to benefit from. This is a tool designed to help you manage your own risk — not an audit or compliance program. The goal is to help capable and driven operators improve their businesses and reduce their liability.

P: ¿Cómo puede beneficiarme el programa HIRA?

Even dive professionals who do not have brick-and-mortar facilities to contend with still face numerous hazards both in and out of the water. Being able to identify problems with operations, liability management and even customers is crucial to professionals’ ability to protect themselves and their students and operate successfully. Dive professionals still face risks from teaching, transporting equipment and students, running or organizing charters and many other necessary aspects of a dive business. These concerns are frequently overlooked, and they put dive professionals in harm’s way. The DAN HIRA program was designed to remedy that and keep you safe while you teach and protect your students.

As a dive operator, the HIRA program will introduce you to entirely new fields of risk management and liability. Organized risk management, as seen in aerospace and healthcare, has not been adopted in the diving industry, even though the same types of lawsuits and losses occur. Risk is everywhere in the dive industry, and it’s easy to take that for granted or overlook the hazards. As operators and as people responsible for the safety of our employees and customers, that is something we cannot afford. The DAN HIRA program is one way for us to check ourselves and make sure that we are not taking safety for granted. Absence of accidents does not necessarily indicate safety.

P: ¿Por qué el nivel III de HIRA no está disponible para instructores?

El nivel 3 de HIRA es el grado más alto y avanzado del programa. Está diseñado para abarcar cada aspecto de las actividades empresariales y de buceo, como la gestión de recursos humanos, la legislación laboral, la seguridad laboral de los empleados y una serie de cuestiones específicas de nuestra actividad. Es un nivel que solo pueden aprovechar plenamente quienes sean dueños o responsables de una empresa física.

P: ¿Tiene costo el programa HIRA?

The DAN HIRA program was designed to help the dive industry thrive, reduce businesses’ losses and prevent injuries. The dive industry cannot survive without its professionals, and improving dive safety cannot be limited to just recreational divers. It is provided at no cost to DAN Pro and Business Members as a proactive way of promoting safety in our communities and keeping our industry thriving.

P: ¿Qué hace DAN con la información que obtiene de las encuestas de HIRA?

Toda la información proporcionada durante las encuestas de HIRA es completamente confidencial. Antes de ser volcada en análisis para mejorar el programa, su información se anonimiza. Solo usted tiene acceso a los resultados de su encuesta, a menos que solicite una consulta al equipo de gestión de riesgos de DAN.

Q: I’ve been in business for decades without issues; why should I consider risk mitigation now?

A history of safe and successful operation is a good indication that your business is healthy and well run, but it does not mean that you are not at risk. Risk will always exist, despite all best efforts. DAN’s HIRA program allows you to take a second look at your operation with a critical eye and an extensive set of criteria. It’s all too easy for even the most experienced among us to become complacent and overlook old hazards or new risks that have arisen. Going through the program may reinforce that your risks are well managed, but the process is at least as valuable as its, result and you’ll be able to set a baseline by which you can measure future hazards and operations.

P: ¿HIRA afectará las primas de mi seguro?

Depende de su aseguradora si los programas formales de gestión de riesgos, como el programa HIRA de DAN, influyen directamente en sus primas. Por otro lado, reducir la cantidad de reclamos, tanto a nivel individual como en toda la industria, tendrá como resultado una tendencia descendente en las primas de seguro, algo positivo para usted y para todo el sector. Además, el programa puede ayudar a reducir el riesgo de pleito o responsabilidad legal en una posible demanda judicial.

P: ¿Cuáles son los principales riesgos que enfrentan las tiendas?

Si bien cada lugar es único, los datos de la industria sobre incidentes y pérdidas muestran que una pequeña cantidad de peligros causan problemas de forma sistemática. Estos son los peligros más comunes en todas las actividades de la industria:

  1. Intoxicación por monóxido de carbono
  2. Procedimientos peligrosos de recarga de botellas
  3. Falta de planes de acción en emergencias escritos y ensayados
  4. Renuencia o falta de capacitación para identificar a los clientes que suponen un peligro y negarles el servicio

P: ¿Qué significan los resultados de la prueba de calidad del aire? ¿Puedo hacer la prueba yo mismo?

La prueba de calidad del aire determina el nivel de contaminantes analizados en un suministro de gas en el momento de la prueba. No es garantía de la calidad del aire durante un plazo determinado ni evidencia definitiva de que un compresor funcione correctamente. No es difícil hacer la prueba, pero debe hacerlo con cuidado y de forma precisa. Para obtener más información sobre qué contaminantes debe analizar y cómo hacerlo, descargue la Guía de HIRA, 2º edición (2019).

P: ¿Qué planes de acción en emergencias son los más importantes para mi empresa y cómo debería implementarlos en mi tienda?

Los planes de acción en emergencias son específicos de cada empresa y cada actividad. Hay muy pocos que sean válidos para todas y cada una de las empresas. Los planes individuales deben diseñarse pensando en la empresa específica. Tras completar un nivel de HIRA, tendrá una idea más clara de los riesgos que enfrenta su empresa y estará mejor capacitado para crear los planes de acción en emergencias que necesite. Para ver ejemplos de planes o herramientas para diseñar uno propio, descargue la download the Guía de HIRA, 2º edición (2019).

P: ¿Tengo derecho a negarle el servicio a un cliente? En ese caso, ¿cómo puedo hacerlo?

A Right of refusal is a critical part of all businesses and something that many in the dive industry have misinterpreted or never been educated on. It is important to understand that as long as you have a written and publicly available policy, you have the absolute right to refuse a customer for any reasonable safety or health concern. Moreover, if a customer presents a safety hazard to themselves or you or your staff, you have an obligation to refuse service in a polite and appropriate way — for the safety of all involved. Para obtener más información sobre el derecho a negar la prestación de servicios y las políticas de rechazo de clientes, lea el artículo Derecho a negar la prestación de servicios.

Español de México