A Brief History of IMAX Underwater

Howard Hall and Bob Cranston film Humboldt squid (Dosidicus gigas) for Deep Sea 3D in the Sea of Cortez. Shooting IMAX 3D in 70mm film required immense housings. © Peter Kragh

En 1992 recibí una llamada de Graeme Ferguson, cofundador de IMAX Corporation, que cambió el curso de mi carrera. Ferguson había visto una película para televisión que yo había hecho llamada Seasons of the Sea, (Estaciones del mar). Fue mi primera película y aparentemente fui el único que se sorprendió cuando ganó Best of Show (Mejor del show) en los festivales Wildscreen Festival en 1990 y Jackson Hole Wildlife Film Festival en 1991. Por pura casualidad, fue la idea correcta en el momento justo, y estaba mayormente en foco. 

Mi esposa Michele y yo estábamos sentados en absoluto silencio en un restaurante en San Diego, California, mientras Ferguson nos explicaba que IMAX estaba construyendo una cámara 3D. Tendría dos objetivos y cada uno expondría simultáneamente un rollo de película de 70 mm de 305 metros (1.000 pies). Solo la película tendría un peso de 9 kilogramos (20 libras). Incluso con rollos tan largos, la cámara funcionaría durante solo tres minutos antes de necesitar un cambio de película. Calculé que el sistema en una caja estanca submarina pesaría aproximadamente 680 kilogramos (1.500 libras). Estaba anonadado. 

“Do you think you can make a film with something like that?” he asked. 

I might have laughed had anyone else asked the question and if it had been less serious. Making an underwater wildlife film with the camera Ferguson described would be extremely challenging or, more likely, hopeless. But I suspended any sense of honesty and integrity and said, “Yes, I think we can do that.” It occurred to me that if the project turned out to be a disaster, I could always go back to television production.

Nadie lo sabría. Michele pensaba que probablemente podríamos permitirnos tener encimeras de granito en la cocina. 

Michele and I left the restaurant in stunned silence. I couldn’t imagine any possible way I could make a film with a camera system that heavy. As I pulled away from the restaurant, I noticed in my rearview mirror that Ferguson was standing on the curb with a suitcase. After regaining some of my wits 10 miles (16 kilometers) up the road, I asked Michele, “Were we supposed to take Graeme to the airport?” I got the job anyway.

Hacer películas con un sistema de cámara tan poco práctico requería mucha innovación. Construimos sistemas de iluminación subacuáticos especiales alimentados desde la superficie a través de cables de 220 voltios y un trípode de cabezal fluido que pesaba más de 27 kilogramos (60 libras). También desarrollamos dispositivos de comunicación subacuáticos especiales con Ocean Technologies Systems (OTS). 

Bob Cranston y yo habíamos estado buceando con prototipos de rebreathers (recirculadores) Biomarine desde 1990. Para cuando comenzamos a trabajar con la cámara IMAX 3D, nuestros rebreathers habían sido muy modificados e incluían electrónica personalizada diseñada por nuestro compañero de buceo Dave Forsyth. El tiempo de fondo casi ilimitado y las obligaciones de descompresión reducidas al bucear con rebreathers de circuito cerrado fueron características invaluables durante los largos buceos para configurar y operar la enorme cámara. 

Howard Hall filming
Howard Hall uses much smaller housings for the high-resolution digital footage he captured during the making of the IMAX film Secrets of the Sea 3D, as seen here in the Philippines. © Michele Hall

El sistema 3D subacuático completo pesaba 612 kilogramos (1.350 libras) y presentaba muchos desafíos logísticos. Necesitábamos grandes barcos y un equipo de buzos profesionales y técnicos de cámara IMAX. Teníamos dos equipos de buzos, uno de los cuales estaba conformado por cuatro buzos con rebreathers que descendían con la cámara. Yo era el director y cinematógrafo y Peter Kragh o Cranston me asistían. El tercer buzo, Mark Thurlow, usaba bolsas de elevación para mover el trípode de 27 kilogramos (60 libras) y las pesas de 9 kilogramos (20 libras) que usábamos para estabilizarlo. Un cuarto buzo con rebreather, a menudo Forsyth, manejaba los cables de luces. 

Cuando teníamos que hacer un cambio de película u objetivo, usábamos nuestros dispositivos de comunicación subacuáticos de OTS para ponernos en contacto con el barco. El segundo equipo de dos buzos de lanzamiento y recuperación que usaban equipos de circuito abierto descendía para recuperar la cámara para su mantenimiento, lo que podían hacer relativamente rápido porque no tenían ninguna parada de descompresión obligatoria y podían dirigirse directamente a la superficie. Un cambio de película normalmente tomaba alrededor de 30 minutos. El equipo con rebreathers habitualmente esperaba en el fondo y se preparaba para la siguiente toma. 

As you might imagine, the underwater IMAX system’s size and mass could prove problematic when trying to capture intimate animal behaviors. An IMAX camera takes about four seconds to ramp up to full speed, so to capture an animal doing something interesting, I had to anticipate the behavior by more than four seconds. Additionally, IMAX cameras sound like lawn mowers. If an animal was complacent enough to stay put as my crew and I mounted the massive camera on the tripod and added the blazingly bright movie lights, the noise of the camera beginning to run was often enough to trigger a flight response. We joked that the ideal subjects for IMAX 3D were sessile invertebrates. 

Divers with film housing
The infrastructure of coordinating an IMAX underwater film in the analog era was significant, not the least of which was chartering boats with cranes to move the housing into the water, as shown here during the making of Deep Sea 3D in British Columbia. © Neil McDaniel
Howard Hall and Peter Kragh film Australian sea lions
Howard Hall and Peter Kragh film Australian sea lions for Under the Sea 3D. © Michele Hall

Como productora, Michele también tenía enormes desafíos logísticos. Durante la producción de Under the Sea 3D, , enviamos 3.629 kilogramos (8.000 libras) de equipo a dos ubicaciones en Australia, dos en Papúa Nueva Guinea y una en Indonesia, lo que requirió 60 permisos diferentes. 

The logistical planning at each stage had to be immaculate. Since the camera was too heavy for anyone to move by hand, each transfer required a crane or forklift to manage the housing. Docks had to be strong enough to take the weight of a truck, and boats needed to have cranes or substantial davits, so Michele had to ask all the right questions. Before we flew the gear into a tiny gravel airport in New Guinea, Michele had asked if the airport had a forklift and was told it did. But when the charter landed and we asked for the forklift, we were directed to a rusting pile of junk overgrown with weeds. The next time she made a point of adding, “Does it work?”

Trabajar con el formato IMAX 2D también presentó desafíos. En el año 2000 MacGillivray Freeman Films me pidió que escribiera y dirigiera las secuencias submarinas de una película llamada Coral Reef Adventure. The idea was to feature me and my heroic crew at work doing adventurous stuff. I felt that if we were going to call the film an adventure, it should be the real thing. I decided it would be very adventurous to take IMAX cameras below 300 feet (91 m) to film Richard Pyle, PhD, searching for new species. Cranston, Thurlow, Forsyth, and I went to Hawaiʻi for trimix training from Pyle and Joe Dituri. 

Howard Hall enjoyed using a smaller form-factor housing in Tonga while freediving with whales.
For MacGillivray Freeman’s IMAX film Humpback Whales, Howard Hall enjoyed using a smaller form-factor housing in Tonga while freediving with whales. © Michele Hall

Cranston and I had to figure out how to take the IMAX 2D camera to nearly 400 feet (122 m) in a 250-pound (113-kg) housing with a pressure limit of 140 feet (43 m). The solution was to pressurize the housings. We drilled holes in two IMAX housings and attached a scuba regulator to allow the housing to “inhale” as we descended. We attached two 30-cubic-foot tanks to the housing’s bottom, and down we went. We did 21 trimix dives as deep as 375 feet (114 m) while operating two IMAX cameras. 

A pesar de la poca practicidad de trabajar con película IMAX de 70 mm, la experiencia me encantó. Operar las enormes cámaras hizo que el buceo fuera infinitamente difícil y fascinante. Y contra todo pronóstico, nuestra primera película IMAX 3D Into the Deep, (En lo más profundo), fue estrenada en 1994 y muy aclamada por la crítica, y eventualmente recaudó más de USD 75 millones en la taquilla. Dirigí otras tres películas IMAX 3D, incluso Deep Sea 3D (Mar profundo 3D) , y Under the Sea 3D (Bajo el mar 3D). 

Howard Hall films rain on the ocean’s surface in Papua New Guinea
Howard Hall films rain on the ocean’s surface in Papua New Guinea during the making of Under the Sea 3D. © Michele Hall
Howard and Michele Hall are pictured with their crew
Howard and Michele Hall are pictured with their crew during the filming of Deep Sea 3D in California. © Peter Kragh

Producir películas de 70 mm en la época dorada de IMAX suponía el uso de cámaras gigantes, presupuestos de varios de millones de dólares y, dichosamente, poca competencia. Todo eso cambió con la revolución digital. En la actualidad, las salas IMAX tienen proyectores digitales 4K. La mayoría de las cámaras fotográficas digitales de alta gama pueden capturar imágenes en movimiento en 4K o incluso 8K. Hoy en día, probablemente se podría hacer una película IMAX con un teléfono, pero no todas las imágenes 4K son iguales. Un video digital 4K de 20 segundos puede tener un tamaño de archivo de algunos megabytes o varios gigabytes, dependiendo del tipo de archivo y la compresión. Para producir imágenes en movimiento de la más alta calidad, los tipos de archivos más grandes que son creados por cámaras de cine sofisticadas y dedicadas ofrecen muchas ventajas. 

En 2019 Jonathan Bird y yo decidimos colaborar en Secrets of the Sea 3D (Secretos del Mar 3D). Su primera película IMAX, Ancient Caves (Cuevas antiguas), had won Best Film–Short Subject, Best Cinematography, and Best Film for Lifelong Learning at the Giant Screen Cinema Association (GSCA) conference, and he wanted to build on that success. It was a good partnership. We agreed that my responsibilities would include all the fun aspects of underwater filmmaking, and his would include all the miserable and boring technical stuff. 

Howard Hall captures the peak activity of a coral spawn
Howard Hall captures the peak activity of a coral spawn for Deep Sea 3D in the Flower Gardens National Marine Sanctuary. © Peter Kragh
Howard Hall and the film crew use an IMAX 3D 70mm film camera
Howard Hall and the film crew use an IMAX 3D 70mm film camera in the Bahamas while making Deep Sea 3D in 2006. © Michele Hall

Muchas cosas habían cambiado en el negocio de IMAX en casi 10 años desde el lanzamiento de mi última película de 70 mm. En lugar de utilizar una enorme cámara IMAX 3D con un equipo de 12 personas, utilizamos cámaras RED 8K digitales en cajas estancas que pesaban solo 14 kilogramos (30 libras) y no eran difíciles de operar. Debido a que las cámaras eran pequeñas y silenciosas, toda una variedad de sujetos se convirtieron en candidatos a personajes en nuestra película. Hacer una película IMAX se había vuelto mucho más sencillo técnicamente y muchas más personas estaban haciéndolas. 

Luego llegó el COVID-19. Muchos cines cerraron y el público dejó de ir a ver películas. Al mismo tiempo, el mercado estaba inundado de películas IMAX digitales. Secrets of the Sea 3D (Secretos del Mar 3D) won Best Film–Short Subject at GSCA’s 2023 conference, but after a year in distribution the film has yet to make us enough money to buy a burger. I’m hopeful the industry will turn around now that the pandemic has released its grip. 

Optimistically, Bird and I are already working on the next film. I don’t know if it will be profitable, but I’m sure it will be fun. I love the work and can’t think of anything else I would rather do.


Explore más

Enjoy some of Howard Hall’s film work in these videos. 


© Alert Diver – Q3 2024

Spanish