Una Mirada Crítica Sobre los Límites de No Descompresión

Como médico experto en medicina hiperbárica e instructor de buceo, he visto muchos accidentes de buceo y he pasado décadas formando a buzos y tratando enfermedades por descompresión (EDC). Una confusión que veo constantemente entre los buzos que trato hace referencia a los límites de no descompresión (NDL, por sus siglas en inglés), donde los buzos repiten una frase común para afirmar que estaban “buceando dentro de los límites” y que su EDC debe haber sido, por tanto, un evento aleatorio. 

La EDC es una afección probabilística, donde el riesgo de lesión aumenta con la proximidad a los NDL. Las variables fundamentales que nosotros (y nuestras computadoras) utilizamos son profundidad y tiempo. También tenemos en cuenta que hay factores adicionales que afectan la probabilidad de sufrir una EDC, lo que incluye mezcla respiratoria, características del perfil de buceo, tiempo de descompresión, estrés térmico, esfuerzo, estado de hidratación, edad, sexo, aptitud física, composición corporal, aclimatación y salud circulatoria.   

Nuestra comprensión actual de estas variables aún no se traduce en valores de riesgo cuantificables que podamos utilizar para evitar casos de EDC. Tampoco hay contramedidas, excepto evitar la exposición por completo, lo que puede eliminar todo tipo de riesgo. Dicho esto, no estamos perdidos en el desierto y sujetos a una ocurrencia aleatoria. En efecto, nuestra capacidad para predecir una EDC es bastante buena. Nuestros modelos de descompresión actuales, si bien son imperfectos, han dado lugar a una incidencia de EDC muy baja entre aquellos buzos que permanecen dentro de sus NDL.  

Los NDL, también conocidos como límites no descompresivos, proporcionan parámetros de profundidad y tiempo de fondo. Cuando nos mantenemos dentro de estos límites podemos ascender directamente a la superficie sin un riesgo de lesión anticipado. Ciertamente, si permanecemos dentro del 50 % del tiempo de fondo permitido, tenemos un riesgo de EDC insignificante con un ascenso directo a la superficie. 

En la era anterior a las computadoras, las tablas de buceo proporcionaban estrictos parámetros para tiempos de fondo sobre la base de la profundidad de buceo máxima, independientemente del tiempo que se pasaba bajo el agua. Naturalmente, la llegada de las computadoras de buceo que permitieron tener tiempos de fondo más largos al tomar en cuenta los ascensos a profundidades menores (con una menor carga de gas inerte) fue un cambio bienvenido. No obstante, los buceos más largos dieron lugar a un aumento general de la carga de gas inerte y debemos saber que los algoritmos de descompresión utilizados en las computadoras son modelos matemáticos. No están basados en ensayos controlados ni un desenlace de síntomas de EDC después de un buceo. 

El trabajo experimental de la Marina de los Estados Unidos creó NDL sobre la base de los dos parámetros de profundidad y tiempo (con aire) con un desenlace de lesión (EDC). Las pruebas se basaron en perfiles cuadrados, necesarios para determinar límites seguros para los buzos de la Marina. El crecimiento del buceo técnico, con rebreathers (recirculadores) y en altura ha dado lugar a avances en nuestra comprensión de la teoría de la descompresión y la utilización de diferentes modelos, todo ello con el objetivo común de evitar lesiones y facilitar la exploración segura.

A pesar de la mínima incidencia de EDC en relación con el buceo de no descompresión en la era anterior a las computadoras, muchos de nosotros agregamos medidas de seguridad. Debido a que en los buceos profundos habitualmente se utilizan perfiles cuadrados, cuando daba clases planificábamos buceos con el NDL establecido dos o tres “casillas a la izquierda” de los verdaderos límites del recuadro negro (NDL). Esta práctica se empleaba tanto para preservar la seguridad de los buzos como para destacar el aumento del riesgo de EDC vinculado a la proximidad con los NDL. 

La versión de computadora de este enfoque de la seguridad es la capacidad dentro de las computadoras de buceo para ajustar parámetros de NDL —a través de ajustes conservadores o factores de gradiente— basada en la tolerancia al riesgo. Los NDL modificables deben mejorar nuestra apreciación del rango de posibilidades de NDL (estos límites no están grabados en piedra) y deben animarnos a respetar estos límites teniendo en cuenta nuestra cercanía a ellos.

 La ventaja del uso de computadoras incluye el seguimiento continuo de la profundidad y el tiempo de fondo y la actualización permanente de los NDL. Las desventajas incluyen la posibilidad de tener un exceso de confianza en la protección ofrecida por los NDL (donde los buceos realizados dentro de los NDL son considerados 100 % seguros y se cree que el riesgo es elevado solo cuando se sobrepasan los NDL). Debemos animarnos con el impresionante registro de seguridad del buceo y la poca frecuencia de la EDC, en especial la EDC neurológica grave. Sin embargo, sigue habiendo y habrá “barras de error” a ambos lados de los NDL, donde la probabilidad de EDC aumenta con la proximidad a los NDL. 

Otro aspecto del uso de computadoras puede afectar la seguridad y potencialmente causar problemas para los buzos: diferentes computadoras con diferentes configuraciones. No hace mucho, los buzos usaban un conjunto común de tablas, y todos respiraban aire. En la actualidad, los buzos utilizan diferentes computadoras, diferentes algoritmos, diferentes configuraciones de seguridad y diferentes mezclas respiratorias. Por lo tanto, a menos que los buzos utilicen la misma computadora con la misma mezcla respiratoria y configuración de seguridad, cada uno recibirá diferentes NDL durante el buceo. 

Un factor que veo como un probable contribuyente de muchos casos de EDC es la práctica de permanecer cerca de los NDL durante todos los buceos (y durante las series de buceos). Si bien un buzo puede permanecer “dentro de los límites”, no obstante, está expuesto a un mayor estrés descompresivo (carga de gas inerte) de lo que una tabla de buceo permitiría. Algunos modelos de computadoras ahora minimizan el riesgo de EDC al extender las paradas de seguridad de tres minutos a cinco minutos (o más), especialmente cuando un buzo se acerca a cinco minutos de su NDL o cuando bucea a una profundidad superior a 30 metros (100 pies).

Es importante recordar que cuantos más factores de riesgo tenga —como agua fría, esfuerzo y buceos profundos— más alejado de los NDL deberá mantenerse y más largas deberán ser sus paradas de seguridad. Cuando sus buceos desafíen los NDL o involucren estos factores de riesgo, considere seriamente incorporar intervalos de superficie más largos y menos buceos por día en su planificación de buceo.

Nick Bird es director médico del Centro de Medicina Hiperbárica (Center for Hyperbaric Medicine) del Centro Médico Virginia Mason (Virginia Mason Medical Center) en Seattle, Washington.


© Alert Diver – Q1 2025

Spanish