Evaluaciones de riesgos del buceo en apnea

Within 15 seconds of surfacing, a freediver has to remove facial gear, make the OK sign, and say “ I am OK” in English to receive a white card. Photo courtesy Juan Valdivia

Seguridad 101

EL RÁPIDO CRECIMIENTO DEL BUCEO EN APNEA en los Estados Unidos aporta una visión positiva a un deporte que es saludable desde el punto de vista mental e inspirador desde el físico, pero tiene poca tolerancia al error. El desvanecimiento en aguas superficiales y el barotrauma respiratorio son las consecuencias más temidas del buceo en apnea, pero pueden minimizarse con capacitación y buenas prácticas de seguridad. 

Ha habido consecuencias graves vinculadas a los buceos en apnea que carecían de la regla básica “one-up-one-down” (uno arriba y uno abajo), ignoraban el sistema de compañeros y desafiaban los límites sin medidas de seguridad apropiadas. Pero no conocer sus puntos ciegos quizás es tan peligroso como no saber cómo bucear en apnea. La evaluación de riesgos implica evaluar el lugar y anticipar problemas antes de iniciar la excursión de buceo en apnea. Supone garantizar que tengamos medidas de seguridad establecidas en caso de un suceso inesperado. 

That assessment includes having a written emergency action plan (EAP) for any freediving event, whether it’s a competitive or a complex recreational one. An EAP specific for your dive site and scenario is crucial and clearly delineates what to do in an emergency. The following are basic items to consider when doing a thorough mental risk assessment and building an EAP for freediving.

Certificación

Asegúrese de que todos los participantes sean buzos en apnea certificados. Una certificación de buceo en apnea enseña las normas de seguridad básicas que se deben seguir y proporciona consejos de prevención. Ninguna lista de verificación reemplaza una conclusión satisfactoria de un curso de certificación en persona con un instructor capacitado. 

Inspección del punto de buceo

Una inspección exhaustiva de un punto de buceo en apnea considera posibles peligros de vida marina, corrientes de agua, estado del mar y visibilidad del agua. Usar un cordel sujeto a la línea vertical es una práctica segura para todos los participantes cuando la visibilidad es mala. Recuerde también inspeccionar el acceso al agua (por ejemplo, rocas, embarcación, camino, etc.) para evitar traumatismos o caídas al salir. 

Identificación de los centros médicos más cercanos

Smartphones have made it much easier to map the fastest route to the closest medical facility, but don’t skip identifying the nearest appropriate location to treat freediving emergencies before you dive. This precaution can save a life. Do this each time you plan a freediving session, whether the dive site is new or well known.

free diver ascending flanked by two safety divers

Juan Valdivia performs a constant-weight  monofin ascent from 60 meters, flanked by two safety divers, using proper underwater safety technique. Photo courtesy Juan Valdivia

Métodos de evacuación 

Have a designated person who’s responsible for being the evacuation driver of your preplanned method of transportation in case of an emergency. Predetermine a safe evacuation route to take to the nearest medical facility.

Comunicación 

Asegúrese de tener una señal de teléfono móvil adecuada en un punto de buceo, algo que puede ser un problema en áreas remotas. Tenga previsto contar con métodos de comunicación alternativos disponibles para comunicarse con servicios de emergencia mediante el uso de una radio marítima, un teléfono satelital o una baliza localizadora personal.

Habilidades de primeros auxilios y oxígeno para emergencias 

Si bien no es obligatorio que los buzos en apnea nuevos tengan una certificación de primero auxilios, recomendamos encarecidamente tomar un curso de certificación de soporte de vida básico antes de hacer su primer curso de buceo en apnea. Mejor aún, puede hacer un curso de primeros auxilios específico para el buceo en apnea, de haber alguno disponible. Tener una unidad de oxígeno de DAN con usted y disponible para cada excursión de buceo en apnea puede salvar una vida.

Informes de seguridad previo al buceo

Antes de cada excursión, tómese al menos cinco minutos para recibir un informe de seguridad en tierra y conversar con sus compañeros de buceo en apnea sobre lo que todos están a punto de hacer. Establezcan roles de soporte de vida básico, identifiquen los equipos de seguridad y asignen las parejas de compañeros. Asegúrese de que todos los buzos en apnea que estén presentes comprendan el esquema de seguridad bajo el agua respecto a cómo se colocan la boya y la línea, cómo se sujetan y desconectan los cordeles y la presencia de alguna luz subacuática. 

Un informe de seguridad en el agua es obligatorio para comunicarle a su compañero de seguridad la profundidad planificada, el tiempo de buceo y la disciplina que está por realizar. Asimismo, deje bien en claro la profundidad a la que quiere reunirse si desea una medida de seguridad a profundidad. Lleve a cabo este informe de seguridad para cada buceo y para cada buzo. 

Conozca sus límites

Conozca sus límites de apnea y los de sus compañeros. La calificación de riesgo de cada buceo y cada excursión de buceo depende de quién buceará ese día.

Informe de seguridad luego del buceo

Si se produce un incidente, hable con el equipo sobre lo que sucedió para evitar errores futuros y conocer los riesgos específicos de un punto de buceo, una maniobra submarina o un buzo en particular.

Otras consideraciones

Rehearse underwater and surface rescue techniques when possible. The “time of immersion” is perhaps the most important factor influencing the outcome of a near-drowning victim. Thus, the rescue phase with rapid in-water action is critical for the victim’s survival and outcome. 

Sometimes the wisest decision is to reassess your heath and decide not to dive until you’re well and fully prepared. Never dive alone, and never hyperventilate prior to your dive.

Si bien el buceo en apnea está creciendo exponencialmente en los Estados Unidos, aún es una comunidad pequeña. Es nuestro deber crear conciencia sobre las tendencias a lo largo del tiempo. Esto significa preguntar no solo si un apneista ha tenido incidentes recientemente, sino también la gravedad de estos incidentes. Ser franco respecto a la historia reciente de incidentes de buceo en apnea, como desvanecimientos o barotraumas, puede suponer una diferencia entre hacer un buceo de manera segura o perpetuar una lesión corporal repetitiva. 

El conocimiento colectivo actual de la seguridad en el buceo en apnea proviene de científicos y expertos de la medicina involucrados en la investigación de buceo en apnea, así como de los atletas de elite que participan en el deporte y comprenden el intrincado camino que un humano debe recorrer para alcanzar mayores profundidades en apnea de manera segura. Conocemos algunos, pero no todos, lo factores de riesgo de los incidentes de buceo en apnea. 

Hay muchas cosas que intentamos entender, como si existen efectos negativos acumulativos de la apnea crónica en el cuerpo humano o si el buceo en apnea deportivo en aguas superficiales es más seguro o más riesgoso que el buceo en apnea competitivo profundo, que cuenta con conexiones con cordeles de seguridad y buzos de seguridad dedicados listos para rescatar a un participante.


© Alert Diver - Q4 2023

Spanish