HERMOSOS COLLARES, BRAZALETES, PENDIENTES, y otros objetos con elaborados patrones de color marrón y ámbar adornan las estanterías de tiendas y mercados turísticos de todo el mundo. Pueden parecer el souvenir perfecto de su último viaje de buceo.
Estos objetos, a menudo llamados carey, pueden estar hechos de coloridas placas, llamadas conchas, que cubren los caparazones de tortugas marinas carey (Eretmochelys imbricata). La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (International Union for Conservation of Nature, UCN) incluye esta especie como en grave peligro, y la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos (U.S. Endangered Species Act) las considera en peligro, por lo que comprar esos souvenirs contribuye a un comercio internacional que representa una grave amenaza para su supervivencia.
Afortunadamente, hay otras opciones, incluso productos hechos de alternativas aceptables como resina, cuerno, hueso o cáscaras de coco. Por desgracia, la mayoría de las personas no pueden distinguir la diferencia entre el objeto real y las alternativas.
Una nueva aplicación llamada See Shell puede hacerlo. La organización de conservación sin fines de lucro SEE Turtles la desarrolló para usar un aprendizaje automático profundo y reconocimiento de imágenes fotográficas.
“One of the major roadblocks to eliminating the illegal tortoiseshell trade has been how difficult it is to distinguish real from fake products,” said Brad Nahill, president of SEE Turtles. Consumers, sellers, law enforcement, and even wildlife officials struggle to tell the difference. That means, while there is an intentional black market, some sellers and buyers may unwittingly contribute to the trade — including divers who would rather see these iconic marine animals in the ocean than on a shelf.
Hoy en día los potenciales compradores de souvenirs simplemente pueden tomar una fotografía de un producto y cargarla en la aplicación. La tecnología compara el objeto con una biblioteca de datos de más de 4.000 productos de carey reales y artificiales y discierne cuál es el objeto con un 94 por ciento de precisión.
“We already had a guide on our website to help people identify illegal tortoiseshell products, and we got a good response to that,” Nahill said. “But people aren’t going to print the guide out or pull it up online when walking around a market. Now they’ll have the app.”
International laws prohibit the sale of tortoiseshell goods, but there is an active, mostly illegal trade in at least 40 countries, according to a 2020 report from SEE Turtles titled “Global Tortoiseshell Trade.” The report identified Nicaragua, Costa Rica, and Cuba as hot spots for this trade.
Los conservacionistas estiman que solo quedan aproximadamente 15.000 a 25.000 tortugas carey hembras adultas en estado silvestre (las hembras llegan a la costa para anidar y pueden ser contadas, mientras que los machos permanecen en el mar durante toda su vida adulta). Estas tortugas marinas viven en aguas tropicales en todo el mundo, y pasan el tiempo cerca de arrecifes de coral, manglares y áreas costeras superficiales. Pesan entre 45 y 91 kilogramos (100 y 200 libras) y alcanzan los 60 a 90 centímetros (2 o 3 pies) de largo en edad adulta. Las tortugas carey usan su pico afilado, similar al de un ave, para comer esponjas, que tienen defensas físicas y químicas para provocar que la mayoría de los animales marinos las eviten. Las esponjas compiten agresivamente y pueden dominar las comunidades de arrecifes. Una sola tortuga carey puede consumir aproximadamente 453,6 kilogramos (1.000 libras) o más de esponjas al año, lo que permite mantenerlas bajo control y ayuda a proporcionar espacio para otras especies.
Las tortugas carey y otras especies de tortugas marinas también contribuyen a los ecosistemas de playas. Cuando anidan en playas arenosas, sus huevos y recién nacidos proporcionan alimento para muchos depredadores, y los huevos no eclosionados contribuyen nutrientes de alta densidad para la vegetación de playas que estabilizan las costas y proporcionan alimento para diversos animales. Las tortugas marinas adultas son una fuente de alimento para depredadores en la costa y en el mar. Las nuevas disminuciones en las cantidades tienen efectos de gran alcance en los ecosistemas marinos.
The app can not only steer tourists in the right direction, but it could also support police and customs officials’ worldwide efforts to stop the illegal trade. They aren’t experts on identifying items made from real shells and those made from alternatives either, Nahill points out. SEE Turtles and partners in Indonesia and Latin American have field-tested the app and are providing law enforcement with training on using it to document tortoiseshell trade occurring in their areas. Those organizations include the Turtle Foundation in Indonesia, Fundación Tortugas del Mar in Colombia, Costa Rica’s Latin American Sea Turtles, The Leatherback Project in Panama, and Sos Nicaragua. The app is part of Too Rare to Wear, a larger SEE Turtles educational campaign to combat the illegal trade.
A medida que más personas carguen imágenes de todo el mundo en la aplicación, tendremos una idea más clara de la envergadura y la ubicación del comercio ilegal de carey, lo que ayudará a dirigir la aplicación de las normas comerciales y los esfuerzos de conservación de carey donde más se necesitan.
Nahill espera que los vendedores y compradores en línea también utilicen la herramienta para evitar vender productos ilegales, ya que la aplicación también reconoce conchas reales y alternativas a partir de fotos en línea. Destaca que las personas no deben confrontar a los vendedores ni propietarios de tiendas si la aplicación identifica algo hecho de caparazón de carey. La aplicación See Shell proporciona a SEE Turtles un aviso cuando identifica un producto ilegal, y Nahill dijo que su equipo está considerando cómo utilizar esa información de la mejor manera.
“We encourage people to avoid shopping at places selling illegal products, to go elsewhere, and to tell their friends,” he said. “We want to be deliberate about that process, though. We don’t want to put tourists into awkward situations. But the app could help us find hotspots, for example, and we could alert local law enforcement about those.”
Alexander Robillard, a computer vision engineer with SEE Turtles and a pre-doctoral fellow with the Smithsonian OCIO Data Science Lab and National Zoo, helped develop the app. The World Wildlife Fund for Nature provided financial and technical support to help advance the application’s data collection and documentation and promote its use by government agencies and online retailers.
Descargue la aplicación en Apple store o Google Play o en seeturtles.org/see-shellPuede encontrar la guía How to Recognize Hawksbill Turtle Shell (Cómo reconocer caparazón de tortugas carey) en seeturtles.org/how-to-recognize-turtleshell. AD
FUENTES

“One of the major roadblocks to eliminating the illegal tortoiseshell trade has been how difficult it is to distinguish real from fake products,” said Brad Nahill, president of SEE Turtles.
Una nueva aplicación llamada See Shell puede hacerlo.
...
Hoy en día los potenciales compradores de souvenirs simplemente pueden tomar una fotografía de un producto y cargarla en la aplicación.
© Alert Diver - Q3 2022