Most divers’ love of the sport stems from a drive to explore a foreign environment. With exploration must come the ability to navigate. Nowhere else on Earth can one become more lost than in a liquid, while simultaneously requiring constant individual concentration on safety techniques, breathing gas, buoyancy, horizontal trim, depth, and time.
When it comes to safety, many divers overlook navigation as a crucial tool for their survival. The ability to effectively and efficiently navigate underwater directly affects every aspect of a dive. It’s all too common to see a pair of divers go through a complete gear check and dive plan only to set off on their dive and quickly become lost. Divers who continually bounce to the surface to get their bearings can increase their risk for pressure-related problems such as squeezes, reverse blocks, and expansion injuries.
Orientarse bajo el agua es uno de los obstáculos más difíciles que se deben superar para lograr que un buceo sea seguro y placentero. Los diferentes entornos y actividades bajo el agua requieren diferentes estrategias de navegación. Ya sea que el buceo sea guiado o no, cada buzo debe tener la capacidad de desplazarse con éxito durante todo el buceo y encontrar el camino de regreso al punto de ingreso.
Entornos de aguas abiertas
Los buzos experimentados utilizan una combinación de navegación natural y con brújula junto con un mapeo cognitivo y una comprensión de las corrientes submarinas. La navegación natural o en el entorno, que a veces se conoce como pilotaje, se basa en una referencia visual de señales externas.
Los buzos a menudo usan puntos de referencia submarinos para lograr su objetivo yendo de un punto a otro mediante el uso de la navegación punto a punto. Esta técnica se aplica de mejor manera en lugares con una visibilidad favorable a buena y mediante la distinción de características naturales como salientes de coral, formaciones rocosas o zonas de vegetación distinta. La mayoría de los puntos de buceo tienen al menos una característica natural o artificial prominente.
Recognize checkpoints and space them out equally. Too far apart can cause you to wander off course, but too many points are hard to remember. Have a thorough mental picture of where you’ve been so you can visualize it and trace it backward. Remember that features may look significantly different from the opposite side. Looking back at each checkpoint after passing it will help you identify it from your return direction.
A medida que los buzos se desplacen por el agua según el rumbo de la brújula, las corrientes inevitablemente los alejarán del rumbo. Una corriente puede desplazarse desde una dirección diferente en el fondo de lo que puede observarse en la superficie. También es posible que un buzo ingrese a un área donde una corriente se presente o cambie de dirección repentinamente. Cuando un buzo determina bien la dirección de una corriente submarina y su velocidad, puede anticipar el efecto que tendrá en su rumbo de navegación y ajustarlo en consecuencia. Una corriente cruzada o en ángulo requiere que un buzo mantenga el rumbo de la brújula y luego ajuste la dirección de la patada hacia la corriente para que su movimiento neto sea en la dirección de desplazamiento deseada.

Entornos con visibilidad limitada
Visibility drastically affects a diver’s ability to navigate underwater. Site conditions in some locations can change tremendously between visits, and limited visibility may make natural navigation techniques impossible. A complete loss of orientation can cause uneasiness or panic in even the most experienced divers, resulting in uncontrolled ascents or descents, increased air consumption, and buddy separation.
La visibilidad limitada también afecta inconscientemente su avance bajo el agua, lo que reduce la velocidad y los ciclos de aleteo mientras percibe el área delante de usted para evitar chocar con un objeto sumergido. En un entorno con visibilidad limitada es posible desorientarse lo suficiente como para no reconocer dónde es arriba o abajo, incluso al estar aferrado a una línea vertical.
Las burbujas de exhalación siempre se elevan, pero darse cuenta de dónde es arriba mediante sus burbujas de escape es difícil cuando una corriente rápida desplaza las burbujas horizontalmente y fuera de su vista antes de que pueda verlas ascender. Inclinar la cabeza ligeramente hacia el costado y dejar ingresar agua parcialmente en su máscara le brindará un recordatorio constante de dónde está la superficie independientemente de su posición, ya que el agua de su máscara siempre se asentará en el fondo.
Si bucea el tiempo suficiente, puede llegar un momento en que se vea obligado a depender exclusivamente de su equipo para la navegación. En estos momentos la práctica de habilidades, la capacitación y la preparación son cruciales para finalizar el buceo con éxito. Deberá confiar en el funcionamiento correcto de su equipo, tal como lo hace con su regulador, y que las técnicas que ha practicado son sólidas y que puede desplazarse satisfactoriamente hacia su destino previsto.
En ese espacio oscuro donde esté rodeado por partículas y pueda ver menos de 30 centímetros (un pie) delante de usted, es posible que mire a su alrededor e intuitivamente intente desplazarse en la dirección en la que siente que debe ir. Debe entender que la ingravidez ya ha perturbado su sentido del equilibrio y esa privación sensorial visual ha comprometido su sentido de orientación espacial. El sentido de la orientación que posee en tierra no es aplicable en este caso. Deje completamente de lado esas sensaciones y, en cambio, confíe en sus equipos y habilidades.


Entornos con estructuras situadas por encima de la cabeza
Overhead environments are confined spaces where a diver’s free ascent to the surface is not possible. Never enter an overhead environment without proper training, regardless of how simple you perceive navigating the enclosure to be.
Many divers consider caves to be the most complex overhead environments to navigate. Some caves have tangible and established flow patterns that allow divers to orient themselves. Others lack strong flow and require the diver’s keen attention to features of the cave, such as geological composition or sediment characteristics as a supplement to their guideline.
Proper cave training is imperative for navigating these environments — incorrectly marking or having a false understanding of line markers can confuse and imperil yourself and others. Cave lines are marked differently depending on geographical location, and impetuously following lines and markers based on assumed meaning is a quick way to a slow death.
Navigating the internal structure of a shipwreck can be just as difficult as cave diving. Wrecks can rest on the bottom in every possible orientation, influenced by the bottom topography and the elements that led to the ship’s sinking. In even the clearest visibility, navigating inside a wreck with the floors, walls, and doorways at unusual angles can be dizzying.
Using a compass on top of or inside a steel wreck may be difficult or impossible — metal present in the components of a wreck can throw off the needle and give divers an erroneous reading. Wooden shipwrecks can also affect a compass if taking a reading too close to metal spikes, nails, or ferrous material present in submerged cargo.
A medida que un naufragio continúa deteriorándose, crea una infinidad de obstrucciones y peligros de aprisionamiento, como paredes interiores colapsadas y cables y alambres colgantes. Un buzo puede ascender o descender accidentalmente a un nivel de cubierta diferente y encontrarse en un nuevo pasadizo sin ningún camino perceptible hacia adelante o hacia atrás.
Diving in ice-covered water has its own navigational concerns. Depending on proximity to the magnetic poles in both polar regions, an analog compass may be rendered inoperable, and most digital dive compasses that still rely on magnetic principles will also be negatively affected. Extremely cold water also impacts a dive computer’s battery life.
La cobertura de hielo difumina la luz de la superficie y la luz solar que los buzos utilizan como referencia de posicionamiento a profundidad para ayudarse en su desplazamiento desaparece. La cobertura de hielo también entorpece la acción de las olas y la creación de patrones de ondulación en el fondo para su uso para una navegación natural.
En el interior de cuevas o naufragios se pueden producir escapes de sedimento que pueden causar condiciones de visibilidad nula. Al bucear en entornos con estructuras situadas por encima de la cabeza, espere que haya escapes de sedimento y planifique cómo manejarse en caso de que ocurran en lugar de temerles o rezar para que no sucedan. La práctica de navegación más segura y eficaz es nunca ingresar a un entorno con estructuras situadas por encima de la cabeza sin una línea directa que conduzca al punto de ingreso, lo que le permitirá regresar a la superficie de manera segura. La colocación de líneas y el uso de carretes de naufragios es una habilidad en sí misma. Los buzos que batallan con los conceptos básicos de la flotabilidad y el ajuste fino pueden enredarse tanto con líneas existentes como con las propias.
Successful navigation begins before a diver enters the water and depends first and foremost on one’s ability to master the basic fundamental skills of diving. No magic pill or piece of dive gear will act as a shortcut and allow you to overcome a poor skills base.
Una navegación submarina exitosa está directamente relacionada con la seguridad del buzo. Dominar las técnicas de navegación ayudará a los buzos a conservar la energía y el aire —limitando la necesidad de salir a la superficie— y ofrecerá a los buzos el tiempo de exploración máximo permitido en su plan de buceo.
Sin importar cuáles sean las técnicas que siga, debe utilizarlas desde el comienzo hasta el final del buceo. No poder desplazarse hasta un lugar conocido o perderse bajo el agua es una manera sencilla de desperdiciar un buceo y agotar su suministro limitado de aire a profundidad.
© Alert Diver — Q2 2024