DAN® medical information specialists and researchers answer your dive medicine questions.
El verano pasado me diagnosticaron una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Cuando hago ejercicio me falta el aire, pero, sin embargo, nado durante aproximadamente una hora tres veces por semana, incluso distancias de 23 metros (75 pies) bajo el agua con aletas. ¿Cómo puede afectar la EPOC mis buceos?
Lamentablemente, la EPOC es una contraindicación para la práctica de buceo por varios motivos. Con la EPOC, se produce un agrandamiento anormal de los espacios aéreos en los pulmones y una destrucción de las paredes de los sacos de aire (alvéolos), lo que reduce su elasticidad. Las paredes alveolares son anormalmente elásticas como un globo. Un globo se expande cuando se sopla dentro de él, pero las paredes están listas para regresar a la posición original y expulsar el aire, que es como funcionan los alvéolos normales. Cuando hay una elasticidad reducida, es más como respirar dentro de una bolsa de plástico. Se expande, pero las paredes no expulsan el aire activamente. Todo el aire que queda en los alvéolos crea una posibilidad mucho mayor de sufrir un barotrauma pulmonar.
El volumen de gas es inversamente proporcional a su presión absoluta, que su instructor de aguas abiertas probablemente le demostró con un globo. El globo lleno de aire a profundidad se expande durante el ascenso, lo que nos enseña la importancia de nunca contener la respiración durante el buceo. Si los pulmones no pueden expulsar todo el aire rápidamente, se crea una situación similar a contener la respiración parcialmente durante el buceo ya que el aire atrapado se expandirá, posiblemente al punto de reventar los pulmones. Una ruptura provoca el escape de aire de los pulmones y el posible ingreso a la circulación arterial, lo que puede causar un embolismo arterial gaseoso (EAG), o el pecho, lo que puede provocar un neumotórax fatal. Las burbujas que causan un EAG pueden alojarse en los pulmones, el corazón o el cerebro y causar un embolismo pulmonar, un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, respectivamente.
Algunas personas con EPOC retienen dióxido de carbono (CO2), lo que crea un riesgo de sufrir una intoxicación por CO2 a profundidad. Una tolerancia al ejercicio reducida también es común para aquellas personas que tienen una EPOC y conlleva riesgos para el buceo. Manejar corrientes, nadar en la superficie en mares agitados o subir por una escalera con el pesado equipo mojado para abordar una embarcación inestable puede conllevar una actividad extenuante. También es posible que tenga que caminar con todo el equipo colocado por la cubierta de un barco después de un buceo agotador.
With COPD, shortness of breath during exertion doesn’t mean you are out of shape; it means you cannot rid your body of CO2 de su cuerpo y reemplazarlo por el oxígeno necesario para cumplir con la exigencia de su esfuerzo. Si continúa exigiéndose, es posible que su frecuencia cardíaca se eleve y puede experimentar una frecuencia respiratoria alta, pánico o incluso una hipoxia (oxígeno insuficiente) y desmayarse.
— Brandi Nicholson, MS, EMP-T

Recientemente me repararon una hernia hiatal con una cirugía laparoscópica, durante la que el cirujano utilizó CO2 para inflar mi cavidad abdominal. Uno de los efectos secundarios es dolor en mi hombro izquierdo, que mi médico me dijo se debía a la propagación de CO2 hacia el tejido. Los medicamentos analgésicos no han funcionado, por lo que mi médico me sugirió caminar para eliminar el exceso de gas. Debido a que esto parece similar a una enfermedad por descompresión (EDC), ¿debería preocuparme sobre futuros viajes de buceo?
Durante una cirugía laparoscópica, los cirujanos insertan tubos con cámaras con luz e instrumental quirúrgico para reparar la hernia con mínima intervención. Para expandir su visión, los cirujanos a menudo usan gas para crear un espacio llamado neumoperitoneo. El CO2 es el gas que se prefiere en una cirugía laparoscópica debido a su alta solubilidad en la sangre y su resistencia a la combustión, que es particularmente importante con la presencia de equipo electroquirúrgico. Otro beneficio es que el CO2 se puede eliminar del cuerpo rápidamente como un derivado natural de la respiración.
El dolor en el hombro es un efecto secundario común de un neumoperitoneo. El nervio frénico se origina en el mismo nivel que la columna cervical (cuello), al igual que los nervios que proporcionan sensación a los hombros, y desciende entre los pulmones hacia el diafragma. Por tanto, el diafragma y los hombros comparten la misma ruta de nervios. El CO2 atrapado puede irritar el nervio frénico y causar dolor en el hombro, y el movimiento puede ayudar a liberar el gas. Los efectos residuales de un neumoperitoneo y la retención de CO2 desaparecen dentro de los siete días en el 96 por ciento de los pacientes que se someten a este procedimiento.
La fisiopatología del dolor referido tras procedimientos laparoscópicos es bastante diferente a la manera en que una EDC puede causar dolor en el hombro durante el buceo. Muchos factores pueden dar lugar a una EDC, incluso la aptitud física general para el buceo, la salud en general, el estado de hidratación y el estado térmico. Si bien puede estar o no en mayor riesgo de sufrir una EDC después de una cirugía, es prudente abstenerse de bucear hasta que se haya curado por completo y que su cirujano lo haya autorizado para realizar actividad vigorosa sin restricciones.
Recuerde que siempre hay algún grado de riesgo de sufrir una EDC cada vez que practica buceo, por lo que debe tomar medidas para minimizar ese riesgo. Después de un buceo, controle si presenta signos y síntomas de una EDC continuamente y solicite atención médica en el centro apropiado más cercano si desarrolla algún síntoma.
— Robert Soncini, NR-P, DMT
I am a recently certified diver who has made nine dives. I’ve never had a problem with seasickness until recently. I’m fine on the boat ride to the dive site, but now after my first dive of the day I get extremely seasick every time, with terrible headaches, nausea and vomiting.

Si bien anteriormente no experimentó mareos en viajes en barco, el buceo podría ser el disparador de las náuseas y los vómitos.
Como recordará de nuestra clase en aguas abiertas, la presión se duplica en los primeros 10 metros (33 pies) de un buceo, lo que resulta complicado para sus oídos, que son los responsables del equilibrio y la orientación espacial. El oído interno alberga el aparato vestibular y los canales semicirculares, que envían información sobre el equilibrio, la posición de la cabeza, el movimiento y la aceleración hacia el cerebro. Estos órganos son sensibles a los cambios de presión y el cerebro se confunde cuando hay información conflictiva entre los oídos derecho e izquierdo. La variación más leve puede dar lugar a manifestaciones automáticas tales como náuseas y vómitos. Algunas personas son más sensibles a estos cambios. El sistema vestibular normalmente puede adaptarse al movimiento del océano a través de una compensación de la respuesta visual, pero sus oídos internos pueden estar abrumados por la magnitud de los estímulos posteriores a un buceo.
También es posible que experimente problemas de compensación que estén causando un barotrauma del oído medio, lo que puede provocar mareos o vértigo. Si tiene la capacidad auditiva reducida o sensación de que sus oídos están llenos después de un buceo, considere trabajar con un instructor de buceo para mejorar o aprender nuevas técnicas de compensación. Si este problema persiste, tal vez quiera solicitar una evaluación de un otorrinolaringólogo para asegurarse de que el funcionamiento de las trompas de Eustaquio y las membranas timpánicas (tímpanos) sea correcto.
Una variedad de situaciones puede causar dolores de cabeza, incluso correas de máscaras ajustadas, barotrauma de los senos paranasales, deshidratación o un nivel de CO2 elevado como resultado de una respiración irregular. El dolor puede causar náuseas.
Los mareos también pueden ser el resultado de ansiedad o nervios por ser un buzo principiante. Al principio, bucear bajo la superficie y confiar completamente en el equipo de soporte de vida puede ser sumamente estresante. Estos sentimientos pueden provocar una considerable liberación de catecolaminas, que puede manifestarse como náuseas después del buceo. Este puede o no ser su caso, pero vale la pena considerarlo.
El sitio web de DAN tiene más información y algunas recomendaciones para combatir los mareos. Visite DAN.org/health-medicine/health-resources/diseases-conditions/motion-sickness..
— Brandi Nicholson, MS, EMT-P

He tenido problemas con infecciones del oído tanto externo como interno. ¿Cómo puedo evitar que esto vuelva a suceder después de un buceo?
There are ways to mitigate the risk of external ear infections (swimmer’s ear or otitis externa). Never clean your ear canal with items such as cotton swabs or other objects that might cause damage. Trauma to the external canal disrupts the protective epithelium that, along with earwax, prevents infection.
A cleansing mixture of 50 percent isopropyl alcohol and 50 percent vinegar is inexpensive and easy to use. The key is using it properly. Put two to three drops in one ear first thing in the morning. Allow it to sit in the ear for five minutes, and then repeat with the other ear. Do this procedure again at night after finishing your diving for the day. The alcohol dries the ear, and the vinegar slightly changes the pH to make it difficult for bacteria to propagate. Remember that this is a preventative measure and not a treatment. If you are ever diagnosed with otitis externa, follow your doctor’s advice, and please don’t put this solution in your ears.
La mejor prevención para las infecciones del oído medio (otitis media) es utilizar una técnica de compensación apropiada. Las lesiones por presión reiteradas (barotraumas) causan congestión, lo que puede dar lugar a una infección si el oído no puede drenarse normalmente. El barotrauma puede ser difícil de diferenciar de la otitis media porque los tímpanos pueden verse similares en ambas condiciones durante un examen otoscópico. Es importante que le informe a su médico cuando comiencen los síntomas.
Volver a bucear antes de que los síntomas hayan desaparecido por completo extiende el tiempo de sanación, agrava la lesión original y conlleva el riesgo de ruptura de la membrana timpánica. Puede encontrar información adicional sobre los oídos y el buceo en el sitio web de DAN: DAN.org/health-medicine/health-resource/dive-medical-reference-books/ears-diving..
— Lana P. Sorrell, MBA, EMT, DMT

He practicado buceo en apnea durante los últimos 14 años. Me diagnosticaron cáncer pulmonar de células no pequeñas en etapa IIIA en abril y me he sometido a tres sesiones de quimioterapia y 27 sesiones de radiación seguidas de una resección del lóbulo superior de mi pulmón derecho. Un año más tarde, estoy en remisión y mi cirujano me dijo que podía volver a bucear con un límite de profundidad de un poco menos de 3 metros (10 pies). ¿Es seguro bucear, y debo restringir mis buceos en apnea a esa profundidad?
Si bien algunos buzos pueden continuar buceando activamente con pocas limitaciones, o ninguna, después de recuperarse de una enfermedad o una cirugía, los trastornos pulmonares conllevan riesgos particulares.
Your surgeon’s depth restriction likely reflects some concern about your lung function and the possibility of air trapping. Shallow water, however, does not always mean it’s safe. Your lungs must tolerate rapid changes of volume with the pressure at shallower depths, and the greatest changes occur in the first 33 feet (10 meters). Remaining in shallow water does not reduce your risk of pulmonary injury.
En el caso del buceo con aire comprimido, dos factores importantes pueden limitar su capacidad respiratoria: la inmersión en agua y la densidad cada vez mayor de su mezcla respiratoria.
Another issue is the impact of any fibrotic or scarred tissue in your lungs. After lung resection, your maximum breathing capacity could be severely reduced, which could impair your ability to tolerate exertions underwater. The surgery may have reduced your lungs’ elasticity or function. Any areas of air trapping may be prone to rupture with minimal overinflation.
When planning a return to diving, you should consider your medical condition, any medications you take and the impact of diving on your body. Physical issues may reduce your exercise tolerance, and physiological processes such as lowered immunity and impaired blood clotting could be detrimental and possibly life-threatening. Chemotherapy can damage your immune system, skin (your body’s barrier), heart, lungs and other organs. Diving may expose you to an environment that you may not be able to tolerate in a weakened state.
Recomendamos que se someta a una evaluación de su capacidad para hacer ejercicio para comprobar la compatibilidad con el buceo. Su médico controlará su restructura y función pulmonar, que puede incluir una prueba de la función pulmonar (PFT, por sus siglas en inglés) y una prueba de ejercicio cardiopulmonar (CPX, por sus siglas en inglés). Si su médico lo autoriza a bucear, deben tener los registros de su historial médico con usted cada vez que bucee en caso de que se produzca una emergencia.
— Shannon Sunset, CPT, NREMT- VFF
© Alert Diver — Q2 2021