PERSPECTIVAS
En la última edición de Alert Diver compartimos la desgarradora historia de un ataque de un caimán de 4 metros (13 pies) a un buzo de ríos buscador de fósiles. En esta edición le ofrecemos más artículos educativos relacionados con encuentros con vida marina peligrosa.
“En DAN me brindaron ayuda” presenta a un miembro de DAN que, durante un buceo nocturno, fue atacado por un pez lanza de 1,5 metros (5 pies) de largo que le dejó un trozo de su rostra alojado en la pierna. En “Análisis de incidentes”, un buzo relata una mordedura de anguila durante una excursión de alimentación bajo el agua que casi le cortó la muñeca por completo. “Buceo avanzado” presenta herramientas, técnicas y mejores prácticas para buzos que participan en la matanza de peces león, y “Mundo acuático” destaca los esfuerzos realizados por investigadores para aprovechar los componentes del veneno de pez para ayudar a salvar vidas humanas.
Muchos buzos disfrutan las oportunidades de interactuar con animales marinos potencialmente agresivos, y estas interacciones se desarrollan casi uniformemente sin incidentes. Una cuidadosa atención a nuestro propio comportamiento y el comportamiento de los animales por lo general evitará que haya resultados negativos. No obstante, no importa cuánto nos esforcemos, no podemos eliminar el riesgo de sufrir lesiones causadas por vida marina peligrosa.
La seguridad es un resultado directo de la preparación y la educación. DAN trabaja con diligencia para poner a disposición recursos para ayudarlo a maximizar sus esfuerzos de mitigación de riesgos personales. Una planificación apropiada, conocimiento de los principios del tratamiento de lesiones y una cobertura suficiente le serán de mucha utilidad en las ocasiones raras pero peligrosas en que se produzca una lesión causada por vida marina.
Libro de referencia de vida marina peligrosa
La serie de referencia de salud y buceo de DAN es una colección de publicaciones digitales e impresas desarrollada sobre la base de años de investigación e información obtenida al prestar asistencia a miles de miembros en emergencias.
El libro de referencia Vida marina peligrosa examina a las criaturas peligrosas más comunes que los buzos pueden encontrar y aborda la prevención, mecanismos de la lesión y primeros auxilios. Los temas incluyen envenenamientos, lesiones traumáticas y sus complicaciones, intoxicaciones alimentarias por frutos de mar y mucho más.
Como su asociación de seguridad en el buceo, en DAN estamos comprometidos a proporcionar a buzos de todo el mundo educación fundamental y herramientas de referencia como esta.
Curso de primeros auxilios de buceo
Ya sea que estén en el lugar de un accidente o presencien una emergencia médica, la mayoría de las personas estarán envueltas en una crisis en algún momento de sus vidas. La capacitación en primeros auxilios y las habilidades de manejo de incidentes facultan a las personas para dar un paso al frente y tomar medidas cuando se producen estas situaciones.
Los cursos de primeros auxilios de DAN, desarrollados por médicos expertos en medicina de buceo y educadores de buceo, están diseñados para brindarle las habilidades y la confianza que necesita para responder en emergencias —las que se producen en contextos de buceo y aquellas que se presentan en otros entornos—.
El curso Primeros auxilios de buceo (DFA) de DAN es el más completo de la industria del buceo; su objetivo es darles a buzos y profesionales de buceo un conjunto indispensable de habilidades de mitigación de riesgos.
DAN incorpora los contenidos de los cursos Soporte de vida básico y Oxígeno para emergencias de DAN y agrega instrucciones para realizar exámenes neurológicos y proporcionar primeros auxilios para lesiones causadas por vida marina peligrosa. Este curso está dirigido a profesionales de buceo, buzos e incluso personas que no son buzos, ya que aborda habilidades fundamentales de primeros auxilios y mitigación de riesgos.
Si no ha recibido una capacitación formal, DAN recomienda encarecidamente que busque a un instructor capacitado. Puede buscar el Directorio de instructores de DAN en DAN.org o comunicarse con los servicios de seguridad de DAN (919-684-2948) durante el horario laboral habitual para comenzar a capacitarse para responder en emergencias.
COBERTURA DE DAN
Su membresía de DAN proporciona importantes beneficios; tómese el tiempo para asegurarse de saber qué implican. La membresía de DAN incluye una inscripción automática en TravelAssistde DAN, que, entre otros beneficios, incluye una cobertura de traslado médico de emergencia cuando viaja a al menos 80 kilómetros (50 millas) de su hogar y es víctima de una emergencia médica. Si la situación es potencialmente mortal, primero llame a los SME locales (911) y luego comuníquese con DAN. Recuerde que este beneficio está disponible solo si se comunica con DAN para coordinar el traslado de emergencia necesario.
Como miembro de DAN también puede tener acceso a la cobertura contra accidentes de buceo de DAN, que ofrece una cobertura de gastos médicos hasta el límite de la prestación por cualquier accidente dentro del agua que se produzca en un buceo cubierto, independientemente de la profundidad. Para obtener más información y respuestas específicas a preguntas sobre la cobertura contra accidentes de buceo, comuníquese con los servicios de miembros de DAN al 919-684-2948.
Planes de acción de emergencia
La historia nos enseña que los accidentes siempre son posibles. Al prepararnos para emergencias, debemos estar listos para una variedad de situaciones. Es imposible anticipar todo, pero un buen plan puede reducir el miedo, la ansiedad y las pérdidas relacionadas con una emergencia. Los planes de acción de emergencia (PAE) son fundamentales para todos los buzos. No todos los planes para emergencias de buceo son iguales, pero todos deben tener el mismo propósito: enumerar consideraciones esenciales y proporcionar un marco para llevar a cabo funciones clave en respuesta a un incidente.
Más allá de los riesgos fácilmente identificables existen otros que, si bien son poco probables, merecen consideración y preparación. Asegúrese de incluir encuentros con vida marina peligrosa en sus planes de acción de emergencia. En el buceo siempre habrá riesgos, pero con un mayor conocimiento y preparación podemos reducir la incertidumbre y limitar mejor las consecuencias de los peligros con los que nos enfrentamos.
Explore más
© Alert Diver – Q4 2024