Equipo: Canon EOS-1D X Mark II, objetivo Canon de 8-15 mm, caja estanca Aquatica con cubierta Megadome de 23,5 centímetros (9,25 pulgadas), luz natural
Configuración: 1/400 sec, f/13, ISO 640
Ubicación Península Valdés, Argentina (con permiso y supervisión de las autoridades del parque)
Cada año nacen algunas ballenas francas australes blancas, pero este rasgo leucístico no es una característica permanente. Su coloración habitualmente da paso a un gris más claro en la adultez, lo que indica que eran blancas al nacer y las distingue de las ballenas más oscuras más comunes. Es posible identificar a las ballenas francas australes por sus singulares patrones de color, la disposición de sus callosidades y la estructura de su cola.
A medida que las ballenas jóvenes crecen, se vuelven más curiosas e intrépidas, y a menudo exploran su entorno y muestran interés en cualquier cosa inusual en el agua. Este comportamiento a veces puede dar lugar a encuentros interesantes.
Tuve una experiencia encantadora con esta joven ballena, que parecía pensar que yo era un compañero de juegos divertido. Las ballenas jóvenes aún no dominan el arte de los límites personales, por lo que los encuentros con ellas pueden ser un poco riesgosos. Tuve que nadar hacia atrás para lograr que este gentil gigante entrara en la imagen con mi objetivo gran angular.
© Alert Diver – Q4 2024