Conocimiento de los componentes de un kit de oxígeno

Su kit de oxígeno es un recurso fundamental en una emergencia y una parte esencial de los primeros auxilios en un incidente de buceo. Es importante conocer los diversos componentes de su kit de oxígeno, cómo seleccionarlos y usarlos y cómo asegurarse de que todo esté disponible y plenamente operativo. © Stephen Frink

El oxígeno es el estándar de atención para los primeros auxilios en los accidentes de buceo. No es necesario determinar si la persona accidentada está experimentando una enfermedad por descompresión (EDC), un embolismo arterial gaseoso (EAG) o un semiahogamiento, ya que el oxígeno puede ser beneficioso en todas estas situaciones.

Si bien es fácil determinar si debería usar oxígeno, algunas personas pueden estar confundidas sobre cómo administrarlo.

Selección de la máscara

La configuración correcta de su kit de oxígeno es crucial para administrar el porcentaje más alto de oxígeno posible, pero cada situación es diferente. Existen múltiples opciones, y muchos rescatistas olvidan la mejor configuración para cada situación.

Primero, debe determinar si la persona lesionada está respirando o no durante la parte de su evaluación inicial que se conoce como el ABC (airway, breathing, circulation), donde se evalúan la vía aérea, la respiración y la circulación.

Si el buzo respira tranquilamente, decida si debe usar la válvula de demanda o el ventilador de presión positiva (MTV-100). Ambos se utilizan con una máscara de RCP sin el elemento filtrante. 

Si el buzo está respirando, pero tiene dificultad para alcanzar la presión necesaria para activar la válvula, cambie a una máscara de no reinhalación, que debe utilizarse en el puerto de flujo continuo con un flujo inicial de 10 a 15 litros por minuto (lpm). La máscara de no reinhalación proporciona un alto porcentaje de oxígeno a la persona lesionada, pero a medida que el aire circundante es aspirado en el flujo de gas, menos oxígeno es administrado. Este método también tiene más desperdicio debido al flujo continuo, y el cilindro de oxígeno no durará tanto como con una válvula de demanda o un ventilador MTV.

Si el buzo no respira, un ventilador MTV es la primera opción. Con esta configuración, dos personas pueden suministrar oxígeno mientras realizan compresiones en el pecho y ventilaciones de rescate. Un ventilador MTV tiene un sistema de seguridad de sobrepresión para evitar la hiperinsuflación pulmonar, pero el rescatista aún debe tener cuidado y mantener el flujo continuo por no más de un segundo a la vez.

En lugar de un ventilador MTV, el kit de oxígeno puede tener una máscara con válvula de bolsa (BVM, por sus siglas en inglés), que el proveedor puede usar con o sin oxígeno suplementario. Con oxígeno suplementario, la persona lesionada recibe casi 100 % de oxígeno. Sin oxígeno suplementario, la BVM puede proporcionar solo aire (21 % de oxígeno). Si la BVM no tiene una máscara integrada, utilice la máscara de RCP sin el elemento filtrante. 

Los rescatistas deben tener especial cuidado con una BVM, ya que no hay válvula de cierre para evitar sobrepresurizar los pulmones. Siempre oprima el reservorio lentamente y no más de un tercio del volumen de la bolsa. El oxígeno suplementario es agregado de la misma manera en que conectaría una máscara de no reinhalación. Asegúrese de que haya flujo suficiente para que la bolsa vuelva a su tamaño normal antes de administrar la siguiente ventilación.

Si no hay un ventilador MTV o una máscara BVM disponible, el rescatista debe realizar una reanimación boca a boca con una máscara de RCP y el elemento filtrante en su lugar. Sin oxígeno suplementario, el contenido de oxígeno para la persona lesionada es de aproximadamente 16 %, lo que coincide con la exhalación del rescatista. Puede agregar oxígeno suplementario mediante el uso del puerto en la máscara de RCP, pero aún será mucho menos que al utilizar un ventilador MTV o una máscara BVM. La reanimación boca a boca requiere la mayor energía del rescatista y es más difícil de mantener por mucho tiempo.

DAN ha desarrollado una nueva tabla llamada Guía de selección de máscaras de oxígeno, que es gratuita para los miembros de DAN, para ayudar a recordar todas las opciones de suministro de oxígeno durante una emergencia. Mantenga esta tabla en su kit de oxígeno para una fácil referencia.

Cilindros médicos típicosCapacidad de aguaVolumen total de gasVolumen total de gasDuración esperadaDuración esperada
(litros)(litros)(cf)(minutos @ 10 L/min)(minutos @ 15 L/min)
M9 (MC)1.72559±23±15
M22 (Jumbo D)3.962322±58±39
M24 (ME)4.968024±66±44
M265 (K)46.47,510265±690 (11hrs 30min)±460 (7hrs 40min)

Selección de cilindros

La cantidad y los tamaños de los cilindros dependen de la cantidad de tiempo prevista que necesitará para suministrar oxígeno a un buzo accidentado. Considere a qué distancia está de la atención de emergencia en la peor situación posible durante un buceo normal. Se necesita suficiente oxígeno para cubrir el tiempo del recorrido durante una emergencia y responder por un compañero que también lo necesite. 

La tabla muestra la duración esperada de los típicos cilindros de oxígeno al utilizar el puerto de flujo continuo. Estos cálculos se basan en el gas utilizable de un cilindro lleno en lugar del volumen total.

Cuidado de su kit de oxígeno

Antes de cada excursión de buceo, confirme que todos los contenidos del kit estén presentes, limpios y ensamblados y que la válvula del cilindro esté completamente abierta. Asegúrese de que el cilindro contenga suficiente oxígeno para su uso previsto. Pruebe el funcionamiento de la unidad y luego cierre la válvula del cilindro y purgue el sistema, pero deje el resto ensamblado. Mantenga una hoja de registro de inspección donde ponga las iniciales cada vez que inspeccione el kit.

Después de cada uso, reemplace los elementos de un solo uso y compruebe el funcionamiento de todos los componentes. Limpie los reguladores y todos los demás componentes con agua jabonosa tibia y desinfecte todos los componentes reutilizables que hayan estado en contacto con una persona. Vuelva a llenar el cilindro y pruebe el funcionamiento de la unidad antes de almacenarla para usos futuros.

oxygen kit

Capacitación (Training)

Es necesario tener una capacitación adecuada en la administración de oxígeno. Un rescatista no podrá suministrar oxígeno de manera eficaz mientras intenta descifrarlo bajo presión. Los cursos Primeros auxilios de buceo u Oxígeno para emergencias para accidentes de buceo de DAN y otros más pueden proporcionar capacitación adecuada. Un curso debe incluir ensamblado y uso de oxígeno para emergencias y sus limitaciones.

La práctica también es importante. Un kit de oxígeno tiene muchos componentes para ensamblar y si el rescatista nunca ha manipulado un kit salvo por un par de horas en clase, será difícil recordar los pasos. El rescatista debe recibir capacitación de manera regular para actuar con la seguridad de la memoria muscular. Cuando revise los contenidos de su kit, haga un circuito de habilidades para ensamblar todos los componentes en todas las configuraciones.

Su kit de oxígeno es un recurso fundamental en una emergencia y una parte esencial de la repuesta de primeros auxilios en un incidente de buceo. Es fundamental conocer los diversos componentes, cómo seleccionarlos y usarlos y cómo asegurarse de que todo esté disponible y plenamente operativo.



© Alert Diver – Q4 2024

Spanish