El brote de COVID-19 y la pandemia posterior han alterado nuestra forma de vivir en sociedad. Informándose sobre cuánto tiempo puede sobrevivir el virus que causa esta enfermedad en diferentes superficies, los buzos pueden entender mejor el riesgo de contagio y mitigarlo. En este artículo examinaremos los tiempos de supervivencia del virus en superficies relevantes para los buzos, como equipos, bancos y mostradores, como así también el rol de la desinfección de los equipos de acá en adelante.
Limpiar los equipos de alquiler, especialmente aquellos que entran en contacto con la cara y con la boca, siempre ha sido una práctica importante para asegurar la limpieza y la seguridad. Debido a la alta transmisibilidad natural de la COVID-19, desinfectar se ha vuelto más importante que nunca. Los expertos esperan que la COVID-19 continúe expandiéndose, incluso cuando se vuelva a retomar el trabajo con normalidad, hasta que se pueda desarrollar una vacuna y/o hasta que una gran cantidad de la población se haya contagiado. La comunidad de buceo debe incorporar la información más confiable disponible sobre los tiempos de supervivencia de este nuevo coronavirus en sus procedimientos habituales de desinfección.
Es especialmente importante tener en cuenta el tiempo de supervivencia del virus en superficies que no pueden desinfectarse fácilmente, como las telas. El virus responsable de la COVID-19 todavía está siendo investigado y los investigadores se ven obligados a implementar todos sus conocimientos previos sobre virus similares a este nuevo coronavirus para poder encontrar respuestas. Dado que están íntimamente relacionados, se está estudiando al coronavirus responsable de epidemia de SARS en 2003 como sustituto del virus actual. También se analizaron otros virus sustitutos, como el coronavirus humano 229E.
Se descubrió que el coronavirus humano 229E sobrevive de dos a seis días en plástico, cinco días en acero, vidrio, PVC, silicona, TeflonTM y cerámica, hasta ocho horas en látex y de dos a ocho horas en aluminio.1 Se descubrió que el virus del SARS sobrevive hasta nueve días en plástico, cinco días en metal, de cuatro a cinco días en papel y cuatro días en madera y vidrio.1 Los estudios del virus que causa la COVID-19, el SARS-CoV-2, descubrieron que puede sobrevivir de dos a tres días en plástico y acero, hasta cuatro horas en cobre, hasta tres horas en aerosoles (de una tos o estornudo) y 24 horas en cartón.2
Existe muy poca información acerca de la capacidad de supervivencia del SARS-CoV-2 en telas. Las mejores prácticas se basan en la información disponible acerca de agentes infecciosos de estructura similar. Este nuevo coronavirus es un virus con envoltura; significa que el virión, o la forma que el virus adopta fuera del cuerpo, está envuelto en una capa de grasa que lo protege durante la transmisión. Si la envoltura se daña o se seca, el virus muere. Se ha demostrado que el virus de la enfermedad de Aujeszky (seudorrabia) puede sobrevivir menos de un día sobre la tela de jean3
Sin embargo, la única similitud entre este y el virus del SARS-CoV-2 es que ambos estas envueltos en esa capa. Los expertos proponen que la supervivencia del virus depende de la porosidad de la tela. Las telas con fibras más porosas pueden llegar a absorber, secar y dividir las partículas del virus de forma más sencilla. Otros han dicho que los virus pueden sobrevivir durante menos tiempo en las fibras naturales y más en las sintéticas.4 Debido a la falta de información sobre los tiempos de supervivencia en la tela, lamentablemente no hay pruebas suficientes para evaluar cuánto tiempo podría sobrevivir el SARS-CoV-2 en los equipos fabricados con tejidos sintéticos, como los chalecos y los trajes de neopreno.
Hasta el momento, no hay consenso sobre tiempo definitivo de supervivencia de los virus en diversas superficies. Por esta razón, la desinfección, en conjunto con otras prácticas como mantener la distancia social, siguen siendo vitales para la reducción del riesgo de transmisión del virus entre los buzos que utilizan equipos de alquiler.
Referencias
1 Kampf G, Todt D, Pfaender S, Steinmann E. Persistence of coronaviruses on inanimate surfaces and their inactivation with biocidal agents. Journal of Hospital Infection. 2020Feb6;104(3):246–51.
2 New coronavirus stable for hours on surfaces. National Institutes of Health. U.S. Department of Health and Human Services; 2020 [cited 2020Apr17].
3 Pirtle E, Beran G. Virus survival in the environment. Revue Scientifique et Technique de lOIE. 1991Jan;10(3):733–48.
4 Leiva C. How Long Coronavirus Lives on Clothes, And How to Wash Them. HuffPost. HuffPost; 2020 [cited 2020Apr20].