Puerto Galera

El diminuto tamaño de este caballito de mar pigmeo (Hippocampus bargibanti) es evidente en relación con los pólipos del abanico de mar Muricella

“El corazón del centro de la biodiversidad marina”

Al descender de la embarcación en Sabang Beach, cerca de Puerto Galera en la isla de Mindoro, Filipinas, un letrero que dice “Bienvenido a Sabang, su puerta de entrada al corazón del centro de la biodiversidad marina” le da la bienvenida. Esa frase define el buceo en la región, ya que no encontrará más especies de peces en ninguna otra parte de la Tierra.

Hay varias maneras diferentes de contar especies, pero la mayoría de las estimaciones indican que existen bastante más de 2.000 especies de peces de arrecife de coral en el Triángulo de Coral —el área de gran diversidad entre Indonesia, Filipinas y Papúa Nueva Guinea—. Obtener un número exacto para un lugar en particular es más difícil, pero estimaciones recientes sugieren que la cantidad para Puerto Galera es de al menos 1.000. Para comparar, la cantidad de peces de arrecife de coral en toda la región del Gran Caribe es un poco más de 700 y Hawái tiene aproximadamente 600.

Los científicos han intentado explicar por qué la región del Triángulo de Coral es diversa. Las tres hipótesis alternativas son que se trata de un centro de origen, un centro de acumulación o un centro de superposición. Cada teoría explica la gran diversidad de manera ligeramente diferente, pero todas son sencillas. 

La primera hipótesis sugiere que el Triángulo de Coral es un área donde se forman muchas especies, y la segunda supone que las especies se forman en la periferia en lugares como Hawái y eventualmente migran y se acumulan en el centro, que es el Triángulo de Coral. La tercera teoría considera la ubicación del Triángulo de Coral entre los océanos Índico y Pacífico, por lo que es un lugar donde hay una superposición entre especies que evolucionaron por separado. La explicación más probable es que todos estos procesos contribuyen a la gran diversidad de la región.

Es posible ver muchas especies diferentes en un solo buceo, pero también hay una asombrosa diversidad en los hábitats. Cada buceo puede ser sumamente diferente a medida que se pasa de los clásicos buceos en lodo a buceos en arrecifes de arena blanca, buceos de pared, buceos a la deriva, buceos de fotografía macro y buceos en naufragios, todo ello a una hora en barco desde Puerto Galera.

Greater blue-ringed octopus
Este pulpo mayor de anillos azules (Hapalochlaena lunulata) en Secret Bay era relativamente grande, con al menos 12 cm (4,5 pulgadas)

Puerto Galera

Independientemente de cómo el área se volvió tan diversa, el buceo en el Triángulo de Coral es espectacular, especialmente en Filipinas. Prácticamente está garantizado ver algo nuevo en cada buceo, incluso al pasar horas bajo el agua, qué es lo que hago yo. Hoy en día, la mayoría de mis buceos son buceos técnicos, científicos y profundos, uno de los cuales hice en Blackfish Corner. 

Este punto se encuentra en la punta occidental de Isla Verde, a alrededor de 45 minutos en barco desde Puerto Galera, y es conocido por una abundancia de peces ballesta azules y negros. Debido a la ubicación del lugar, las corrientes allí son fuertes e impredecibles. La configuración y los colores del fondo son increíbles, con una gran cantidad de corales vivos, así como también muchas esponjas y gorgonias amantes de las corrientes. La visibilidad no siempre es buena debido a las corrientes, pero los nutrientes en el agua son los que atraen a todos los peces. Washing Machine , (que significa “lavadora”) es otro punto cercano popular y su nombre describe muy bien lo que algunas veces se siente al bucear allí. 

Hypselodoris apolegma or Risbecia apolegma
La gran cantidad de variaciones de color de los nudibranquios a veces dificulta la identificación exacta. Este vibrante y exquisito sujeto macro probablemente es un Hypselodoris apolegma o un Risbecia apolegma.

Casi siempre buceo con una cámara, pero ese día las fuertes corrientes me obligaron a dejarla para concentrarme en mi trabajo: colocar transectos y contar peces a lo largo de ellos para comprender los mecanismos que les permiten coexistir. Mi equipo y yo descendimos a aproximadamente 122 metros (400 pies) por 10 minutos, lo que se tradujo en aproximadamente cuatro horas de descompresión.

Iniciamos el ascenso después de finalizar nuestro breve trabajo y cuando llegamos a aproximadamente 91 metros (300 pies) miré hacia arriba y vi tres grandes siluetas de tiburones justo encima de nosotros. Cuando nos acercamos más, advertí que las aletas caudales de los tiburones eran muy largas, lo que es una característica inconfundible de los tiburones azotadores. La imagen de los tres tiburones que nadaban encima de nuestras cabezas fue una de las vistas submarinas más espectaculares de las que he sido testigo. Estábamos usando rebreathers (recirculadores) y pudimos acercarnos mucho. Fue el tipo de encuentro único que se puede esperar al bucear en el Triángulo de Coral, aunque seguirá siendo solo una historia ya que ninguno de nosotros tenía una cámara.

El punto opuesto de Isla Verde también merece una visita. El punto de buceo más espectacular del lugar tiene muchos nombres: algunos lo llaman Pinnacles, mientras que otros lo conocen como The Drop Off. Independientemente del nombre, es donde vi una de las mejores y más diversas coberturas de coral. Al viajar a Filipinas, algunas personas inmediatamente piensan en la fotografía macro, pero los fotógrafos deben llevar sus objetivos gran angular para capturar el espectacular paisaje que se puede observar en Pinnacles.

The whip coral spider crab on a whip coral.
El cangrejo de coral látigo (Xenocarcinus tuberculatus) vive exclusivamente en corales látigo
Ornate ghost pipefish
Los peces pipa fantasma ornamentados (Solenostomus paradoxus) son expertos en camuflaje. Los dos amarillos más grandes son hembras y el oscuro más pequeño es macho.
The reef lizardfish
Peces lagarto abigarrados (Synodus variegatus) acechan en el lecho marino a la espera de que un pez desprevenido nade cerca de ellos

Conservación de coral

Al hablar sobre arrecifes de coral, también debemos analizar su estado de conservación. Los corales viven en simbiosis con algas llamadas zooxantelas. La simbiosis es una relación estrecha entre dos especies diferentes donde normalmente ambas se benefician. En este caso, las algas y los corales se alimentan de los desechos del otro en uno de los sistemas de reciclaje más eficaces de la naturaleza. Ni los corales ni las algas pueden obtener suficientes nutrientes solo del agua, por lo que su relación mutualista les permite a ambos sobrevivir y prosperar en aguas con pocos nutrientes.

Los corales son muy sensibles a los cambios de temperatura, y nuestro planeta se está calentando. Cuando la temperatura del agua supera lo que los corales pueden tolerar, se estresan y expulsan a las zooxantelas que les dan alimento y les proporcionan su color. Así es como se ponen blancos en un fenómeno denominado blanqueamiento del coral. 

La mala noticia es que el blanqueamiento se está volviendo más frecuente y está afectando a más corales cada año. Es un problema mundial que no tiene una solución sencilla y rápida. La Tierra se está calentando más rápido de lo que los corales pueden adaptarse a las temperaturas más cálidas, y la totalidad del ecosistema de arrecifes de coral está sufriendo las consecuencias.

La buena noticia es que los arrecifes de la región del Triángulo de Coral, especialmente en el Paso de Isla Verde, están algo protegidos del calentamiento y el blanqueamiento. Hay dos características de la región que la vuelven especial. Primero, las fuertes corrientes hacen que el área sea muy dinámica en cuanto a la temperatura. Hay muchas áreas donde la turbulencia causada por las corrientes trae agua fría desde el fondo hacia la superficie, por lo que los corales de esta región están mucho más adaptados a las temperaturas fluctuantes que en otras partes. 

Segundo, el agua fría también trae nutrientes desde el fondo y esos nutrientes hacen que los corales resistan el blanqueamiento más que en otros lugares como el centro del Pacífico. Puerto Galera no es el único refugio de corales, ya que existen muchos lugares similares en el Triángulo de Coral.

This glass anemone shrimp
Esta gamba de manchas blancas (Periclimenes brevicarpalis) se encuentra principalmente en anémonas
The threespot angelfish
El pez ángel de tres manchas (Apolemichthys trimaculatus) se encuentra en arrecifes exteriores y bajadas

Conclusión

El buceo en Filipinas es una experiencia sin igual. Con más de 7.600 islas y una rica biodiversidad marina, Filipinas tiene algunos de los puntos de buceo más espectaculares del planeta. Estas son algunas de las razones por las que me encanta visitar el lugar.

La posición de Filipinas en la punta del Triángulo de Coral lo convierte en uno de los centros mundiales de biodiversidad marina. Sus aguas son el hogar de una sorprendente variedad de vida marina, y Puerto Galera brinda un acceso inigualable a esta diversidad. 

El área ofrece una amplia variedad de lugares para satisfacer las necesidades de buzos de todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados. Ya sea que le guste el buceo de pared, a la deriva, en naufragios o de fotografía macro, hay algo para todos los gustos y cada buceo tiene algo único para ofrecer. 

Aun cuando Puerto Galera e Isla Verde pueden tener grandes fluctuaciones de temperatura, nunca tendrá que usar un traje de neopreno de más de 5 mm. La visibilidad en algunos puntos puede no ser cristalina debido a las corrientes, pero la diversidad de vida lo compensa ampliamente. 

Puerto Galera tiene una de las mejores infraestructuras de turismo de buceo de Filipinas, con complejos turísticos de buceo, embarcaciones de vida a bordo y centros de buceo repartidos por Sabang. Ya sea que prefiera alojamientos de lujo u opciones más económicas, existen opciones para todos los gustos, y no es difícil encontrar a alguien que repare su equipo fotográfico en caso de que surja un problema.

Filipinas también es conocido por su rico patrimonio cultural y sus atractivos naturales en la superficie. Los buzos pueden combinar sus aventuras submarinas con visitas a deslumbrantes playas, exuberantes selvas tropicales y la vibrante ciudad de Manila. Desde explorar sitios coloniales españoles históricos y búnkers japoneses de la Segunda Guerra Mundial hasta encontrar vida silvestre única, Filipinas ofrece muchas experiencias agradables fuera del agua. 

Filipinas ha estado trabajando activamente para proteger sus ecosistemas marinos. La organización Mission Blue, de Sylvia Earle, recientemente designó a Isla Verde como Hope Spot —un lugar que es “crucial para la salud del océano”—. Este reconocimiento se hizo no solo porque el área tiene una importancia biológica excepcional, sino también porque las comunidades locales están sumamente involucradas en su protección. Muchas áreas alrededor de Puerto Galera también están protegidas, disfrutadas únicamente por buzos y administradas por comunidades locales. 

Puerto Galera debe estar al principio de la lista de destinos de buceo de todas las personas debido a la experiencia submarina sin igual que ofrece combinada con su impactante biodiversidad marina, excelentes condiciones de buceo durante todo el año y una gran cantidad de actividades en la superficie. Tanto si es un fotógrafo submarino avanzado o un buzo novato, Filipinas siempre tiene algo extraordinario que ofrecer.

The orangutan crab on bubble coral.
El cangrejo orangután (Achaeus japonicus) es bastante común en todo el Triángulo de Coral y se encuentra exclusivamente en corales burbuja
A pygmy dwarf cuttlefish
Esta sepia enana (Sepia bandensis) cambia de color para mezclarse con su entorno

Cómo bucear en este lugar

Cómo llegar: a puerta de entrada en Filipinas es Manila. Philippine Airlines vuela sin escalas desde Nueva York (JFK), Seattle (SEA), Los Ángeles (LAX) y San Francisco (SFO) hasta el Aeropuerto Internacional Ninoy Aquino (MNL). United Airlines también vuela directamente desde SFO hasta MNL. Otras aerolíneas pueden llevarlo allí si no le molesta hacer una escala en alguna parte del sudeste de Asia. Después de aterrizar en Manila, debe tomar un medio de transporte terrestre para hacer un viaje de dos a tres horas a Batangas y luego tomar un ferry que puede tardar entre 20 minutos y una hora, dependiendo de la embarcación. Este último tramo de transporte dentro del país puede parecer complicado, pero su operador de buceo puede organizarlo.

Condiciones: Puerto Galera tiene una estación seca desde octubre hasta mayo, cuando las condiciones de buceo suelen ser mejores. La estación de lluvias es de junio a octubre, cuando los vertidos afectan la visibilidad y hay una baja probabilidad de que un tifón azote el lugar. Los meses más calurosos son abril y mayo, cuando las temperaturas rondan los 26 °C a 34 °C (78 °F a 93 °F) y los más fríos son diciembre y enero, cuando las temperaturas oscilan entre los 22 °C y los 30 °C (71 °F y 86 °F). Las temperaturas del agua rondan los 27 °C (81 °F) durante todo el año y pueden aumentar o disminuir no más de un par de grados dependiendo de la temporada. 

Las corrientes son impredecibles debido a la complejidad geológica de la región. Puerto Galera se encuentra en una pequeña península que sobresale del extremo sur del Paso de Isla Verde, el estrecho que separa la isla de Luzón en el sur de la isla de Mindoro en el norte. El agua proveniente del Pacífico fluye a través de este canal hacia el mar de la China Meridional y a su paso forma remolinos y a veces causa afloramientos de agua fría. Estos afloramientos traen nutrientes desde las profundidades, creando así la gran biodiversidad de la región.


Explore Más

Descubra parte de la diversidad marina de Puerto Galera en este video.


© Alert Diver – Q3 2024

toggle icon
Spanish