Los buceadores certificados aprendieron a realizar comprobaciones de seguridad antes de bucear durante su formación, pero ¿las realizan cada vez que bucean? Es una de las formas más sencillas de evitar descuidos, fallos en el equipo y olvidos. Sin embargo, las comprobaciones de seguridad antes de bucear no suelen ser tan exhaustivas como deberían.
La comprobación de seguridad previa a la inmersión suele seguir las siglas BWRAF, que significan BCD (chaleco de flotabilidad), pesos, liberaciones, aire y comprobación final. Los instructores utilizan diversas nemotécnicas para ayudar a los alumnos a recordar esta lista, como «Burger With Relish And Fries» (hamburguesa con salsa y patatas fritas), «Breathing Water Really Ain’t Fun» (respirar agua no es divertido) y «Begin With Review And Friend» (empieza con la revisión y un amigo). Este contenido es similar a otras siglas de comprobaciones previas a la inmersión, como SEA BAG (Site survey, Emergency planning, Activity planning, Buoyancy, Air, and Gear and go) o ABC (Air, Buoyancy, and Clips and releases). Sea cual sea la forma en que recuerdes realizar la comprobación previa a la inmersión, sigue tu formación y sé sistemático y coherente.
Chaleco de flotabilidad El primer paso es confirmar que tu dispositivo de compensación de flotabilidad retiene el aire. Comprueba que la manguera del inflador de baja presión esté bien conectada al chaleco y que los botones de inflado y desinflado no se atasquen para evitar problemas de flotabilidad o ascensos incontrolados. Llena tu chaleco con aire probando los mecanismos de inflado automático y oral. Tira de cada válvula de descarga para asegurarte de que funciona correctamente y no se queda atascada en posición abierta. Observe la configuración de su compañero y asegúrese de que la palanca de la válvula de descarga del hombro no esté atascada debajo de la correa del hombro, lo que podría hacer que el buceador tire inadvertidamente de la válvula de descarga, provocando problemas de flotabilidad. Asegúrese de que la banda de la botella sujeta firmemente el cilindro en su sitio. Si no está familiarizado con el chaleco de su compañero, aprenda los mecanismos de inflado y desinflado en caso de emergencia.
Pesos: Este paso es esencial para garantizar una gestión adecuada de una emergencia. Tú y tu compañero debéis conocer la configuración de peso del otro para poder retirarlo fácilmente en el agua si fuera necesario. Muéstrale a tu compañero dónde guardas los pesos: cinturón, bolsillos integrados, bolsillos de compensación o pesas para los tobillos. Si utilizas bolsillos, tira suavemente de ellos para asegurarte de que están bien sujetos. Asegúrate de que tienes los pesos antes de entrar en el agua.
Liberación Este es posiblemente uno de los pasos más importantes de la comprobación de seguridad previa a la inmersión. En caso de emergencia, debes saber cómo quitarle el equipo a tu compañero. Si nunca has visto su equipo, quitarle el chaleco por primera vez en medio de una emergencia puede resultar difícil. Aunque estés familiarizado con el equipo de tu compañero, es buena idea revisarlo.
Enséñale a tu compañero cómo soltar los lastres, especialmente si utilizas un sistema integrado. Tu compañero debe estar preparado para manejar el tipo de liberación que utilizas, como clips, cordones de apertura, bolsas de liberación por gravedad o cierres de tela. Comenta con él las formas de soltar el equipo, incluidas las correas de los hombros, la correa del pecho y el cinturón. Asegúrate de que la banda de la botella esté lo suficientemente apretada como para mantener el cilindro en su sitio. Revisa dónde guardas el octopus, los manómetros u otras mangueras, como las de un traje seco, y cómo soltarlos.
Aire: Asegúrate de que el aire esté completamente abierto antes de entrar al agua. Muchos buceadores miran rápidamente su manómetro sumergible (SPG) para ver si marca que está lleno, pero esto no garantiza que la válvula de la botella esté abierta. A veces, las personas abren el aire mientras se preparan, comprueban que la botella está llena y luego lo cierran sin liberar la presión de las mangueras purgando uno de los reguladores. Una manguera presurizada hará que el SPG indique que la botella está llena, pero cuando respires todo el aire de la manguera en una o dos respiraciones, podrías quedarte sin aire de repente.
La mayoría de las agencias de formación ya no recomiendan girar el volante un cuarto de vuelta para cerrarlo debido a los accidentes mortales relacionados con esta práctica. Los buceadores novatos e incluso algunos profesionales pueden confundirse sobre la dirección en la que deben girar el volante, lo que les lleva a abrir el aire de otra persona solo un cuarto de vuelta en lugar de cerrarlo. Las válvulas de las botellas modernas no se desgastan como las antiguas, por lo que es mejor abrir completamente la válvula de la botella.

Otro error común es no respirar tanto por el regulador principal como por el octopus antes de entrar en el agua. Hay varias razones para hacerlo. La primera es asegurarse de que respiran con facilidad, especialmente si se utiliza equipo alquilado. La segunda razón tiene que ver con el funcionamiento interno de un regulador de segunda etapa. Dentro del regulador hay un diafragma flexible sobre una palanca móvil. Cuando se inspira, el efecto de succión flexiona el diafragma hacia la palanca para liberar aire. Al espirar, el diafragma se flexiona en la otra dirección, liberando la palanca y deteniendo el suministro de aire. El botón de purga se encuentra en la parte superior de esta palanca, por lo que al pulsarlo se está presionando manualmente la palanca. Es importante asegurarse de que el regulador responde a la respiración, no al tacto.
La tercera razón es probar el aire de la botella para asegurarse de que no está en mal estado. Los contaminantes, como los gases o el aceite, pueden tener un sabor aceitoso, un olor a aceite o un mal olor. Si cree que el aire no es bueno, avise al personal de buceo y no utilice la botella.
Cuando respires por primera vez con cada regulador, exhala primero y luego inhala. Podría haber residuos o incluso pequeños animales escondidos dentro del regulador, y exhalar primero te ayudará a asegurarte de que no entren en tu boca.
Antes de entrar en el agua, comprueba de nuevo que el aire está completamente abierto y considera la posibilidad de respirar profundamente varias veces con el regulador mientras observas el manómetro. Si el aire está completamente abierto, la aguja se mantendrá estable. Si el aire está cerrado pero sigue habiendo presión en las mangueras, la aguja bajará drásticamente con cada respiración. Si el aire está solo parcialmente abierto, la aguja bajará y volverá a subir con cada respiración.
Chequeo Final: Asegúrate de tener todo el equipo adicional, como máscara, snorkel, aletas, dispositivos de señalización y equipo fotográfico. Optimiza tu equipo asegurando cualquier manguera o pieza suelta o colgante. Comprueba que tu ordenador está configurado con la mezcla de gases correcta y emparejado con tu botella si es de aire integrado. Desempañar la máscara y realizar una revisión de pies a cabeza para asegurarte de que no te olvidas de nada. Pide a tu compañero que también lo compruebe para asegurarte de que no se te ha olvidado nada.
La complacencia y saltarse la comprobación de seguridad previa a la inmersión o la comprobación del compañero son factores totalmente evitables en los accidentes de buceo. Realice todas las comprobaciones antes de cada inmersión.
© Alert Diver — Q3/Q4 2020