Para saber antes de viajar:
Cómo planificar su viaje de buceo
DAN’S Smart Guide to Travel
Whether you’re taking a 23-hour flight to Malaysia or a 23-minute drive to the shore, all diving involves some form of travel. For this reason, DAN recognizes travel safety as a key aspect of our mission. This Smart Guide is a quick and easy reference tool to help you prepare for your dive travel to local and international destinations.
Lista de verificación para empacar para un viaje de buceo
Basic Packing Checklist
La siguiente lista de verificación no está completa. Su intención es proveer una base para hacer más
sencillo que usted la modifique de acuerdo a los detalles específicos de su viaje. Copie, escanee, o
re escriba y modifique esta lista, agregando cualquier equipo especializado que necesite, y también su
ropa, artículos de baño, y otros objetos personales necesarios para su viaje.
Elementos esenciales
Certificación (C-card)
Certificación de membresía DAN
Gorra
Snacks nutricionales
Protector solar
Agua
_________________________
_________________________
Equipo
BC/BCD
Botas / aletas
Herramienta para cortar o cuchillo de buceo
Computador de buceo
Traje de exposición
Bolso de buceo
Guantes
Capucha
Linternas
Máscara
Carretes
Regulador
Snorkel
Señal de superficie
Tanque/s
Lastre
Silvato
_________________________
_________________________
Equipo Especializado (opcional)
Cámara de fotos y otro equipo de fotografía
Vehículo de propulsión para Buceo (DVP según su sigla en inglés)
Oxígeno
Buceo con recirculador
Arpón
_________________________
_________________________
“Save-a-dive” kit
Baterías
Hebillas
Aerosol desempañador
Cinta adhesiva y selladora a prueba de agua
Hebillas y tiras de aletas
Encendedor
Tira de máscara o máscara extra
Multi- herramienta (incluye una pinza ajustable y una llave hexagonal
Kit de o-rings (incluye o-rings para mangueras de alta y baja presión, variedad de o-rings y grasa de silicona)
Boquilla para regulador
Protector para snorkel
Cinturón de lastre o hebilla
Bolsa para residuos blanca (o alguna superficie blanca para trabajar)
Bandas de sujeción y cordones elástico
Cera para cierres
Tablas de buceo
_________________________
_________________________
Kit de Primeros Auxilios
Elementos básicos
Guantes de Nitrilo (hipoalergénicos)
Barrera para RCP (dispositivo oronasal o escudo facial)
Uno de los beneficios de los viajes nacionales es que pueden ser más espontáneos y rentables
que los internacionales. Saber cómo estar preparado aún para viajes cortos hacia la costa, lago,
o cantera puede ayudar a hacer sus viajes locales más fáciles, más seguros, y más divertidos.
Prepárese:
Arme una lista de verificación basada en sus buceos típicos.
Realice el mantenimiento de su equipo de modo que pueda tomarlo y salir
Arme un kit de primeros auxilios y uno “salve un buceo”.
Mantenga actualizadas sus certificaciones importantes.
Antes de salir al camino:
Averigüe sobre el clima, estado del tiempo, las corrientes, y las temperaturas del agua de su lugar de destino.
Adapte su lista de verificación para empacar para este viaje en particular.
Check — and if necessary replenish — your first-aid kit.
Dígale a alguien adónde va.
Recuerde llevar mucha agua y snacks saludables.
Viajes internacionales
2 meses antes de viajar
Asegúrese de que su pasaporte es válido al menos seis meses después de su última fecha de viaje prevista.
Determine si necesita visa de turista.
Averigüe si necesita alguna vacuna.
Complete el formulario médico RSTC y tenga una copia de su médico firmada si fuera necesaria.
Decida si quiere aplicar para Global Entry.
1 mes antes de viajar:
Check your destination country’s laws about your prescription medications.
Adquiera moneda local y converse con su banco sobre los arreglos de los cajeros automáticos internacionales
Averigüe si existen tarifas para transacciones extranjeras asociadas a sus tarjetas de crédito.
Inscríbase en el Programa de Viajero Inteligente (STEP según su sigla en inglés) que lo conecta con la Embajada o Consulado norteamericano más cercano.
2 semanas antes de viajar
Adapte su lista de verificación para empacar.
Establezca un plan de llamadas global.
Informe a las compañías de sus tarjetas de crédito sobre sus intenciones de viajar al exterior.
Asegúrese de haber comprado o renovado su seguro de viajes
1 semana antes de viajar
Make two copies each of your passport (color copies are preferred), driver’s license, credit cards, itinerary, lodging confirmation and visa (if you need one). Leave one set of copies with someone at home, and pack the second set someplace separate from the original documents.
Contact your post office to request that they hold your mail while you’re away.
Pack everything you won’t need before your trip.
24 horas antes de viajar:
Realice el “check in de su vuelo” y asegúrese de tener un asiento asignado
Run back through your packing list again, and make a copy to help you pack for the return trip (so you won’t forget your toiletries, chargers, medications, etc.).
Notifique a alguien sobre sus planes de viaje
Viajar con equipo en el avión
Esperar ansiosamente tonificantes días de buceo es, a veces, la única manera de atravesar el dolor
de cabeza que significa viajar con equipo de buceo, que puede ser engorroso, complicado, y difícil de
explicar a la seguridad del aeropuerto. Utilice las siguientes normas para agilizar el proceso.
Verifique antes de despachar
If you’re planning to bring your gear with you, think about what you have to check and what you should bring in your carry-on to make sure you can dive immediately even if your bags don’t make it. Remember also to research your airline and destination country’s baggage allowances.
Equipaje de mano
Regulador
Computador de buceo
Máscara
Traje de baño
Equipaje de mano o para despachar
BC/BCD
Aletas
Snorkel
Check Only
Herramientas para cortar
Arpones
Tanques*
*Cuando viaje con tanques, asegúrese de quitarle las válvulas.
Equipo para alquilar
If you choose to forgo the hassle of traveling with your gear, find a dive operator that offers gear rentals. The quality of rental gear varies, so make sure you thoroughly research the dive shops at your destination. If you do choose to rent gear at your destination, you’ll still want to bring a few items.
Artículos ampliamente disponibles para alquilar
Artículos ampliamente disponibles para alquilar
Regulador
Computador de buceo
Máscara
Traje de baño
Items that may or may not be available for renting
Masks
Snorkels
Aletas
Specialty items to consider renting
Herramientas para cortar
Surface marker buoys
Light
Regulaciones de los sitios de buceo
Dependiendo de dónde bucee, las reglas cambian. El lugar puede regular todo, desde qué equipo puede utilizar hasta las horas en que puede bucear. Antes de ir, pregunte lo siguiente:
¿Mi entrenamiento se ajusta a los requerimientos del sitio de buceo?
Not all dive sites allow open water recreational divers. In fact, some dive sites — such as cavern and cave diving sites — require a high level of training. Make sure you either check online or call the local dive operator to determine certification and training requirements.
¿Qué equipo se permite?
Algunos sitios requieren que usted lleve equipo especial como la boya marcadora de superficie o
el “spare air” Otros lugares prohíben el uso de ciertos artículos como los guantes de buceo o los
arpones para proteger el ambiente marino. Sepa qué es necesario y qué está restringido antes de
empacar.
What are the site’s access requirements?
Protected dive sites or sites located next to private property may require you to purchase a ticket or tag to dive. You may also find out that entry is limited to specific locations. Don’t show up to a site only to be turned away. Do your research.
El protocolo del buen buceo dice que los buzos deberían seguir las reglas establecidas del sitio, sin
importar el lugar del mundo adonde viajen. Recuerde que las regulaciones del buceo se establecen para
proteger su seguridad, la del ambiente marino, y las costumbres y leyes locales de su lugar de destino.
La mayoría de los buzos están acostumbrados a pensar en mantenerse en buen estado físico para
bucear, evitar una enfermedad por descompresión, y minimizar los riesgos de las lesiones de la vida
marina. Pero todos los buzos son también viajeros, y deberían conocer las condiciones médicas
relacionadas con los viajes.
Deshidratación
¿Qué es? Depletion of water and other bodily fluids. Can impair body’s ability to carry out normal functions.
¿Por qué afecta a los viajeros? Ya sea viajando en auto, micro, tren, avión, o barco, usted puede
no tener acceso a beber agua. Volar es particularmente deshidratante ya que el aire en los aviones es muy seco
¿Qué hacer? Evitar la deshidratación llevando una o dos botellas de agua es su equipaje de mano.
Mientras esté viajando, controle su orina. Si es oscura, beba algo inmediatamente. Si nota que siente
una sed extrema, falta de ganas de orinar, piel seca, mareos, o confusión absténgase de bucear y
busque atención médica inmediata.
Trombosis venosa profunda (TVP):
¿Qué es? When blood clots form in the body’s deep veins, usually in the legs. Can lead to life-threatening conditions such as pulmonary embolism or stroke.
¿Por qué afecta a los viajeros? Los largos períodos de
inactividad inhiben la circulación sanguínea normal.
¿Qué hacer? Whether you’re driving or flying, make sure to get up and stretch your legs from time to time. If you know you are at increased risk for DVT, wear compression socks and consult with your doctor about taking clot-preventatives. See DAN’s online La
Salud y El Buceo para más información.
Intoxicaciones alimentarias
¿Qué es? Cuando los alimentos incuban bacterias, transmiten enfermedades de persona a persona,
o de animal a humano, o llevan otras toxinas (como sucede con los peces venenosos). Pueden ser
fatales o provocar síntomas potencialmente peligrosos en casos extremos.
¿Por qué afecta a los viajeros? According to the CDC, travelers’ diarrhea is the most common los afecta, y puede ocurrir en hasta el 50 por ciento de los viajeros internacionales. A menudo está
provocada por el consumo de alimentos manipulados inapropiadamente o agua no tratada.
¿Qué hacer? Evite la carne y los pescados y mariscos crudos o mal cocidos. También las frutas
y verduras crudas, el agua no tratada, y los cubos de hielo, y cualquier alimento del que sospeche
pueda haber sido preparado en malas condiciones de higiene.
Enfermedades transmitidas por insectos:
¿Qué son? Enfermedades transmitidas
por los mosquitos, garrapatas, pulgas,
y otros insectos. Estas enfermedades
incluyen la chikungunya, la fiebre por
dengue, malaria, entre otras
¿Por qué afectan a los viajeros? They don’t affect travelers per se, but rather are endemic to certain areas of the world.
¿Qué hacer? Averigüe si en su lugar de
destino existe el riesgo de enfermedades
transmitidas por insectos, y tome las
precauciones adecuadas, que pueden
incluir las vacunas, los repelentes de insectos, o evitar ciertos comportamientos o ambientes
CONSEJO RÁPIDO: Investigue cualquier enfermedad endémica o condición especial a la que pueda exponerse, especialmente si planea viajar internacionalmente. Estas pueden variar desde la malaria hasta el golpe de calor. El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC.gov) es un recurso importante para la información completa sobre las alertas actuales y las enfermedades comunes en su lugar de destino.
Volar después de bucear
Volar a un destino cerca del nivel del mar antes de bucear, virtualmente no presenta riesgos. Sin
embargo, volar después de bucear aumenta el stress descompresivo, puesto que la presión en la
cabina de un avión es menor que la presión atmosférica en tierra. DAN recomienda que siga estas
normas generales cuando viaje:
Perfil del Buceo
Sugerencia de Intervalo en Superficie Mínimo Pre Vuelo
Un solo buceo sin
descompresión
12 horas o más
Buceos múltiples en el día.
18 horas o más
Múltiples días de buceo.
18 horas o más
Buceos que requieren paradas
de descompresión
Más de 18 horas
Please remember that any postdive ascent to a higher altitude – even using ground transportation – increases your decompression stress.
Lleve a DAN con usted
DAN is here for you 24 hours a day, every day, anywhere in the world. If you need non-emergency medical information or assistance, visit World.DAN.org or call the medical information line at +1 (919) 684-2948 during normal business hours. In the event of an emergency, here’s what you should know before you call:
Contacte inmediatamente al Servicio de Emergencias Médicas local. Luego de activar el SEM llame a DAN para asistencia adicional.
El número de emergencias en el reverso de su credencial DAN (+1-919-684-9111) acepta llamadas directas y por cobrar, pero los países varían en cuanto a cómo realizar las llamadas por cobrar. Para hacerlas dentro de los Estados Unidos, reemplace el código del país por un 0. Cuando viaje fuera de los Estados Unidos, averigüe el protocolo del país para realizar llamadas por cobrar y los números del SEM antes de viajar. the United States, replace the country code with a 0. When traveling outside of the United States, research that country’s collect calling protocol and EMS numbers prior to departure.
When you call, you’ll need to provide the following information:
Su nombre
El nombre de la persona lesionada
Su ubicación
Un número para devolver la llamada
Una descripción de la emergencia
Los nombres de los medicamentos que la persona está tomando actualmente
Cualquier problema de salud pre-existente
The DAN Emergency Hotline also serves as your resource for activating DAN’s TravelAssist benefits, including medical evacuation.
¿A QUIÉN LLAMAR?
Procedimientos de Emergencia:
PASO 1: Llame al 911 o al SEM local si se encuentra en el exterior
STEP 1. Call DAN’s Non-Emergency Medical Information Line (+1-919-684-2948)
CONSEJO RÁPIDO:
Whether you’re traveling domestically or internationally, research the availability and location of emergency medical services at your destination. Adjust your dive plan accordingly and have a realistic emergency action plan.
Como buceadores, todos estamos familiarizados con las exigencias de viajar con equipo de buceo. Por suerte, el mantenimiento rutinario y el almacenamiento cuidadoso del equipo no sólo pueden hacer que su inmersión sea más segura, sino que pueden facilitar la planificación de su viaje. Las siguientes pautas le ayudarán a asegurarse de que su equipo está listo para salir cuando usted lo esté:
Artículo(s)
Antes de bucear
Después de bucear
Almacenamiento
Servicio profesional
Máscara, snorkel y aletas
Manténgalos bien organizados para minimizar el riesgo de que los pateen, pisen o se tropiecen con ellos.
Enjuáguelos y séquelos bien.
Embálalos y guárdalos con cuidado para que no los aplaste el equipo más pesado.
No aplica.
BC/BCD
Pruébelo antes de bucear
Enjuague la parte exterior y haga fluir aguadulce por la bolsa inflable. Cuelgue para secar
Luego de secarlo, inflar parcialmente la chaqueta para guardar.
Hágalo revisar anualmente por profesionales; recuerde la manguera de baja presión y la válvula de inflado.
Regulador
Pruebe su funcionamiento tan pronto como organice su equipo.
Enjuague y limpie mientras aún está conectado al tanque y presurizado. Déjelo secar
Coloque la funda para protegerlo del polvo. Guárdelo en un bolso para regulador.
Realice un servicio al menos una vez por año.
Traje Húmedo, botas, guantes y capucha
Si es necesario, lubrique los cierres.
Enjuáguelos, póngalos del revés, y cuelgue para secar. Si el traje húmedo tiene olor desagradable, utilice champú para trajes húmedos en el enjuague post-buceo.
Guárdelos a la sombra, ya que el neopreno es susceptible al daño por rayos UV
No aplica.
Computador de buceo
Verifique el ícono de la batería.
Enjuague y seque.
Guarde en un lugar seco, fresco y ventilado.
Realice el mantenimiento cada uno o dos años, o según las recomendaciones del fabricante.
Tanque
Manipúlelo con extremo cuidado, ya que un tanque presurizado presenta un riesgo de explosión. Asegúrelo firmemente para transportarlo
Enjuáguelo totalmente y déjelo secar. Regularmente quítele la bota para evitar que se acumulen sal y suciedad.
Nunca debe vaciarlo por completo. Reduzca la presión hasta la lectura más baja en el manómetro. Coloque una funda limpia y seca en la válvula para protegerla del polvo.
Realice una inspección ocular una vez al año.
Realice una prueba hidrostática cada cinco años.
7 errores que cometen los buceadores y cómo evitarlos
DAN’s Smart Guide to Safe Diving
Aprenda las normas de seguridad.
Transfórmese en un buzo consciente y responsable.
Prepárese de manera más inteligente para disfrutar sus buceos.
Aquí están los siete errores principales que se deben evitar:
Poca gente disfruta de una salud perfecta durante toda su vida. Adoptar un estilo de vida saludable desde una edad temprana puede ayudar a posponer el inicio de enfermedades asociadas con el paso del tiempo.
When health issues present, it’s important to discuss them with your healthcare provider, pursue appropriate interventions and adopt modifications. With ongoing awareness of your personal health status and timely adjustments to maintain your health, diving can be a lifelong recreational activity.
Antes de bucear, usted debería realizar una evaluación honesta sobre si se encuentra en buen estado,
desde el punto de vista médico, para bucear. Esté atento a signos de enfermedad aguda (como la
congestión de vías respiratorias), y familiarícese con los riesgos y las precauciones esenciales
asociadas con cualquier enfermedad crónica.
Enfermedad aguda que dura más de unos días o lo deja sintiéndose exhausto debería
posponer el buceo. delay to diving.
No bucee mientras se encuentre enfermo.
Espere a recuperar su fuerza y energía normales.
Si no se encuentra en condiciones de ejercitarse al mismo nivel que tenía antes de estar enfermo, debería posponer su buceo.
Lo mejor es consultar a su médico.
Enfermedades crónicas pueden afectar los riesgos de su buen estado físico para bucear
aún si se encuentra en buenas condiciones para realizar otras actividades.
Algunas condiciones de salud, especialmente en estados avanzados, pueden conllevar riesgos para usted y sus compañeros de buceo a niveles inaceptablemente altos.
En condiciones médicas menos avanzadas o más estables, los buzos pueden continuar buceando de manera segura y divertida siguiendo las recomendaciones adecuadas de su médico, los controles necesarios, y tomando decisiones acertadas.
Durante su examen físico anual, o después de cualquier cambio en su estado de salud, consulte a
su médico para asegurarse de que tiene autorización para bucear.
Si tiene alguna pregunta o necesita encontrar un médico familiarizado con la medicina del buceo en
su zona, llame a la línea de Información Médica de DAN al +1-919-684-2948 o envíe un correo electrónico a .
Estado físico (Fitness)
Ser un buzo en buenas condiciones físicas significa que usted tiene suficiente capacidad aeróbica,
salud cardiovascular, y fuerza física para satisfacer las exigencias del ambiente de buceo. ¿Puede
bucear contra la corriente?, ¿Nadar una distancia larga en superficie?, ¿Ayudar a un compañero en
una emergencia? Es necesario que todos los buzos tengan la capacidad física, para realizar estas
tareas esenciales.
Aquí hay algunos consejos para mejorar su estado físico para bucear:
Mientras que el buceo en sí puede ser físicamente exigente, no es suficiente para mantener un buen estado físico completo. Los buzos deben mantenerse en buen estado con actividades adicionales además del buceo, como natación, entrenamiento de fuerza, y ejercicios de flexibilidad y equilibrio.
La actividad física regular, incluyendo actividad aeróbica y de fortalecimiento muscular, es esencial para mantener un buen estado físico.
Si usted es mayor de 40 años, y no se ejercita regularmente, consulte a su médico antes de comenzar a hacerlo.
Revise las normas para la actividad física publicadas por el Departamento de Salud y Servicios Humanos norteamericano en Health.gov.
Los buzos deberían dedicarle tiempo al nado con aletas. Un buen estado físico para nadar contracorriente incluye habilidades de nado con aletas. Los buzos sin estas habilidades pueden carecer de la capacidad de crear suficiente propulsión para superar una corriente fuerte, aún si tienen una alta capacidad aeróbica para el trabajo muscular.
Por lo menos seis semanas antes de comenzar su viaje de buceo, incremente gradualmente el nivel de sus actividades físicas.
Acuda a su club de buceo local para tener oportunidades de entrenamiento más específicas.
Visite AlertDiver.com/DiveFitness para encontrar rutinas de entrenamiento específicas para los buzos.
Para evitar un riesgo mayor de enfermedad descompresiva, DAN recomienda evitar realizar ejercicios
vigorosos durante las 24 horas posteriores al buceo.
Error #2: Descuidar el mantenimiento adecuado del equipo
El equipo de buceo es equipamiento de soporte de vida. Cada vez que bucea, usted se está
aventurando en un ambiente fascinante pero también implacable; asegúrese de estar buceando con
el equipo en adecuado estado de funcionamiento.
Enjuague su equipo luego de cada buceo y límpielo después de cada viaje antes de guardarlo.
Después de aclararla, deja que se seque completamente en un lugar fresco, a la sombra y bien ventilado antes de guardarla.
Guarde su equipo en un lugar protegido de las temperaturas extremas, el polvo, y la suciedad.
Ya sea que usted utilice su equipo de manera frecuente, o sólo en viajes anuales de buceo, debería someterlo a un mantenimiento por parte de un profesional para asegurarse de que todas las partes y piezas funcionen adecuadamente.
Verifique su equipo de forma regular para ver si tiene signos de desgaste, revise que las mangueras no tengan daños, estén resecas o agrietadas: preste particular atención a su regulador.
Como parte de la revisión anual de su equipo, controle la precisión de su manómetro y la calibración del profundímetro.
Mientras que la mayoría de los buzos son cuidadosos con respecto a sus reguladores, a menudo pasan por alto el chaleco compensador (BCD). Tanto la bolsa de inflado como la manguera del inflador de baja presión se deterioran, y deberían ser revisadas cada vez que se realiza el mantenimiento del regulador.
Reemplazar las piezas cuando sea necesario prolonga la vida útil de su equipo y ayuda a evitar incidentes como los ascensos no controlados y las fallas del regulador bajo el agua.
Follow your manufacturer’s guidelines on the proper maintenance of your equipment. If you have questions, check with your local dive center or ask the equipment manufacturer.
Tome un curso sobre mantenimiento del equipo para tener más información.
Uno de los pasos más importantes previos al buceo es la planificación. Conozca con la mayor
anticipación posible cualquier lugar de buceo adonde tenga planeado ir.
Antes siquiera de dirigirse al sitio, asegúrese de investigar corrientes, profundidades, vida marina, puntos de entrada y salida, técnicas de salida a la superficie, tránsito de barcos, temas referidos a la salud medioambiental, etc.
Verifique qué apoyo en superficie puede necesitar, y qué leyes o regulaciones locales puede aplicar a la actividad de buceo que planifica.
Infórmele a alguien que no viaja con usted cuál es su plan de buceo y cuándo espera volver.
Antes de bucear, asegúrese de que usted y su compañero compartan el mismo plan. Conversen sobre las contingencias si las condiciones cambian durante el buceo. Establezcan una profundidad máxima, un tiempo máximo de fondo, y un mínimo de provisión de aire para finalizar el buceo.
Conversen y revisen qué harían usted y su compañero si se separaran, excedieran el buceo planeado, experimentaran una emergencia relacionada con la falta de aire, o un problema con el equipo bajo el agua. Mantener estas conversaciones en superficie ayuda a que se preparen como equipo para manejar cualquier situación que pudiera surgir mientras se encuentran bajo el agua.
Repase con su compañero las señas con las manos.
Conduct a predive test on all of your equipment, particularly any rented gear. Use a written or mnemonic checklist to ensure you don’t overlook an essential step. Don’t skip the buddy check.
Recuerde crear un plan de acción de emergencia (PAE). Esta herramienta esencial, que se les enseña a planear a los buzos en los cursos de entrenamiento avanzados, debería incluir qué requiere una respuesta de emergencia, información de contacto importante, el centro médico más cercano, y el mejor medio para llegar allí, así como también equipamiento esencial de primeros auxilios.
Dive planning doesn’t have to be complicated or inflexible, but it is essential to prevent and manage diving incidents.
It’s not surprising that the most common injuries among divers are related to buoyancy issues—barotrauma, uncontrolled ascents, marine life injuries and more could be prevented with some practice and attention to detail.
El control ineficiente de la flotabilidad puede resultar en descender más de lo planeado, alterando el perfil de buceo, e incrementando, potencialmente, el consumo de aire. Los ajustes constantes a su chaleco compensador también pueden afectar el consumo de aire.
El peor escenario es un ascenso no controlado, que coloca al buzo en riesgo de una lesión por sobre expansión pulmonar (barotrauma pulmonar) y aumenta sustancialmente el riesgo de embolia arterial gaseosa.
Las lesiones en los oídos generalmente también están asociadas con un control ineficaz de la flotabilidad. Durante el descenso, si siente una presión incómoda en su oído medio o en sus senos paranasales, debería detener el descenso, ascender hasta que la presión se iguale, intentar compensar de nuevo, y si pudo hacerlo, continuar descendiendo. Si experimenta un bloqueo reverso en ascenso, debería descender un poco e intentar compensar. Estos procedimientos son difíciles de ejecutar sin un control de flotabilidad adecuado.
La mayoría de las lesiones provocadas por la vida marina resultan del contacto sin intención entre el buzo y ésta. Un control de flotabilidad adecuado es esencial para protegernos y proteger también el medioambiente.
La física del descenso y el ascenso requiere de ajustes conscientes basados en la protección a la
exposición, el medioambiente de buceo, y la elección del equipo.
El control de la flotabilidad comienza con un lastre adecuado
La cantidad de lastre que usted elija debería permitirle descender, no hundirse. Las pruebas de flotabilidad previas al buceo son una herramienta crucial para determinar el lastre adecuado.
Calcular los requerimientos de lastre: diferentes trajes de exposición, medioambientes de buceo (agua salada vs. agua dulce), y tamaño y composición del tanque (acero vs. aluminio) requieren diferentes cantidades de lastre para lograr una flotabilidad adecuada.
Su chaleco compensador (BCD) no es un ascensor. Tenga en cuenta cómo responde su chaleco al agregar o al purgar pequeñas cantidades de aire.
Y recuerde, la flotabilidad varía durante el buceo. Al descender, su traje húmedo se comprime, disminuyendo la flotabilidad. Durante el buceo, como el gas en el tanque se va agotando, el tanque flota más. Al ascender, el aire en su traje húmedo y en el chaleco compensador (BCD) se expande, aumentando su flotabilidad.
Los beneficios del control de la flotabilidad definitivamente valen la pena la inversión de tiempo,
mantenimiento, y práctica para mejorar su buceo y ayudar a evitar lesiones mientras bucea.