Barotrauma de oído medio en ascenso o bloqueo reverso
Qué sucede: Mientras asciende la presión de su
oído medio debe liberarse, o el aire expandido
distenderá y hasta perforará sus tímpanos.
Normalmente, el aire expandido se escapa a
través de las trompas de Eustaquio, pero si
éstas están bloqueadas con moco a profundidad
(generalmente como resultado de una mala
compensación al descender, bucear resfriado,
o confiar en descongestivos que no sirven a
profundidad), puede provocarse el barotrauma.
Qué siente:
- Presión, luego dolor.
- Algunos buzos también sienten vértigo por la presión inusual en el mecanismo del equilibrio.
¿Qué hacer? A veces, una de las técnicas de compensación utilizadas en el descenso liberará sus oídos en el ascenso. También puede ser útil, colocar el oído afectado apuntando hacia el fondo. Ascienda tan lentamente como se lo permita su provisión de aire, recordando que los últimos 30 pies/9 m serán los más difíciles. De otro modo, tendrá que sobrellevar el dolor hasta
llegar a la superficie.
Barotrauma de oído interno
Qué sucede: A veces, las tensiones en el oído medio -por no ecualizar o por esforzarse demasiado con la técnica de Valsalva- dañan las estructuras auditivas del oído interno adyacente (la cóclea) y las estructuras del equilibrio (los conductos vestibulares), lo que puede provocar una incapacidad permanente.
Qué siente:
- Sordera: la pérdida de la audición puede ser completa, instantánea y permanente, pero los buzos generalmente pierden sólo los sonidos en las frecuencias altas. La pérdida sólo se percibe luego de algunas horas. Usted puede no notar la pérdida de audición hasta que le realicen un test.
- Zumbidos: Puede experimentar "tinnitus", un zumbido o silbido en los oídos.
- Vértigo: la sensación de que el mundo gira a su alrededor, a menudo acompañado de nauseas.
¿Qué hacer? aborte el buceo y acuda inmediatamente a un otorrinolaringólogo con experiencia
en el tratamiento a buzos. Las lesiones del oído interno son delicadas y requieren del
tratamiento inmediato y preciso por parte de un especialista.
de un especialista.
Barotrauma de oído externo
Qué sucede: Si el conducto auditivo está obstruido por un tapón hermético, una masa de cera o un tapón sin ventilación, se convierte en otro espacio de aire muerto que no puede compensarse al descender. El tímpano se abomba hacia fuera y la presión creciente de los tejidos circundantes llena el conducto de sangre y líquido.
Qué siente: se siente de manera similar al barotrauma de oído medio.
¿Qué hacer? mantenga limpio su oído externo, lo que puede ser difícil para buzos con exosporas.
Estas son crecimientos duros de la pared ósea en el canal auditivo que pueden dejar atrapada la
suciedad y la cera, y a veces, crecer tanto que bloquean completamente el canal. Se cree que su
formación se debe al contacto reiterado con el agua fría.
Prevención: Utilice una capucha de neoprene . Esto reducirá el flujo de agua hacia sus oídos y
cuando llegue a ellos estará más templada.
¿Puede usted sufrir “Bends” en sus oídos? Sí. Se denomina DCS del oído interno (enfermedad de descompresión) y se produce cuando se forman microburbujas en los espacios llenos de líquido del oído interno, la cóclea y los canales vestibulares, tras una descompresión. Los síntomas son sordera, vértigo y acúfenos no atribuibles a daños por barotraumatismo, y pueden producirse sin signos de DCS del sistema nervioso central, como hormigueo y dolor articular.
Conclusión: Si ha superado los límites, esté alerta ante los síntomas del oído interno y acuda inmediatamente a un especialista si experimenta algún problema. Los daños por barotraumatismo y los daños por DCS en el oído interno presentan síntomas similares, pero el tratamiento es muy diferente. La recompresión, que ayuda cuando la causa es DCS, puede empeorar el problema cuando la causa es barotrauma.
¿Puede bucear con barotrauma?
Vale, has metido la pata en la primera inmersión de tus vacaciones, no has hecho caso al dolor de oídos y ahora tienes un barotrauma en el oído medio. Tienes los oídos "llenos" (de sangre y mucosidad) y no oyes bien.
Pero se siente bien, y compensar ya no es un problema.
¿Puede continuar buceando durante el resto de la semana
por la que ha pagado tanto?
Algunos submarinistas lo hacen, pero corren un grave riesgo de pérdida permanente de la audición o, peor aún, del control del equilibrio. Además del riesgo evidente de infección, recuerda que no puedes estar seguro de no haberte dañado también el oído interno al mismo tiempo. Los síntomas de esto último no siempre son intensos ni inmediatos. Todos los médicos recomiendan que, si has sufrido un barotraumatismo del oído medio, salgas del agua y permanezcas fuera hasta que desaparezca.
Para mayor información, consulte el cuadernillo de
referencia Los oídos y el buceo.
Vértigo - ¿Hacia dónde?
El vértigo, la sensación de que el mundo gira a su alrededor, es un síntoma frecuente de lesión del oído medio o interno. Esto se debe a que los mecanismos del equilibrio, llamados canales vestibulares, están situados junto a ambos espacios auditivos. De hecho, se consideran parte del oído interno y están separados de la cóclea (las estructuras auditivas) por las membranas más finas del cuerpo: dos células de grosor.
Si el vértigo se produce bajo el agua, es posible que no seas capaz de saber cuál es el camino hacia arriba y entres en pánico. (Consejo de emergencia: observe el agua en su máscara para juzgar su orientación y siga las burbujas, lentamente, hasta la superficie). Además, el vértigo suele ir acompañado de vómitos. Prepárate, pero no te alarmes.
El daño en los canales vestibulares, ya sea por DCS o por choque de presión, suele ser permanente. El vértigo puede desaparecer en dos a seis semanas porque el cerebro aprende a compensar e ignora el lado dañado, pero el canal no se cura. Si también se dañan los canales vestibulares del otro lado, podrías ser incapaz de conducir un coche, y mucho menos de bucear.
El vértigo también puede producirse por la estimulación de un lado y no del otro: la diferencia de presión si sólo se iguala un oído o la diferencia de temperatura si entra agua fría en un oído pero no en el otro. En ambos casos, el cerebro interpreta la estimulación desigual de los sistemas vestibulares como movimiento. Este tipo de vértigo desaparece con la estimulación desigual, afortunadamente, y no deja secuelas.