Medicamentos de venta libre

Por definición, los medicamentos de venta libre son la clasificación de fármacos que se consideran seguros para el uso del consumidor basándose exclusivamente en su etiqueta. Cuando se utilizan según las indicaciones, presentan un riesgo mínimo y un mayor margen de seguridad que los medicamentos de venta bajo receta. Normalmente se utilizan para tratar enfermedades que el usuario puede reconocer fácilmente. Además, actualmente existen alrededor de 300.000 medicamentos de venta libre en el mercado, lo que supera ampliamente a los 65.000 medicamentos de venta bajo receta.

The fact that these drugs are readily available carries with it a sometimes faulty assumption that all OTC medications are entirely safe, whether you’re topside or underwater. All medications are capable of producing side effects.

Hay muy pocas investigaciones sobre los efectos de los medicamentos utilizados en un ambiente hiperbárico, tal como sucede bajo el agua. Bucear al utilizar la mayoría de los medicamentos es una cuestión sobre la que debe hablar con su médico antes de participar en actividades de buceo.

Categorías de medicamentos de venta libre

Three-fifths of the medications purchased in the U.S. are nonprescription over-the-counter medications. The most commonly encountered OTCs — and those of greatest concern for a sport or recreational diver — fall within the following categories:

  • Antihistamínicos
  • Descongestivos y antitusígenos
  • Agentes antiinflamatorios
  • Analgésicos
  • Medicamentos para el mareo por movimiento

Condición subyacente

Un buzo que considera el uso de algún medicamento primero debe contemplar la necesidad o el motivo subyacente para tomarlo. ¿Es un impedimento para la práctica de buceo o compromete su seguridad general y la de otros buzos?

Por ejemplo, si necesita descongestivos para compensar sus oídos y senos paranasales, tiene un mayor riesgo de sufrir una lesión grave por un barotrauma. Un buzo mareado, medicado o no, puede experimentar desorientación dentro del agua, vómitos, pérdida del control de flotabilidad y un embolismo por contener la respiración o por un movimiento violento del diafragma.

Ningún medicamento es completamente seguro, independientemente del entorno. Los medicamentos son sustancias químicas que alteran las funciones del cuerpo a través de su acción terapéutica. Cualquier medicamento puede tener efectos no deseados que varían según el individuo o el entorno, con resultados a veces impredecibles.

Clases de medicamentos

Antihistamínicos

Los antihistamínicos pueden proporcionar un alivio de los síntomas de alergias, resfriados y mareo por movimiento. Los ingredientes activos incluyen clorhidrato de difenhidramina, clorhidrato de triprolidina y maleato de clorfeniramina.

In therapeutic doses, side effects may include dryness of the mouth, nose and throat, visual disturbances, drowsiness, sedation or depression. These factors can, together or separately, can affect the safety of a dive. Antihistamines can also depress the central nervous system (CNS) and impair a diver’s ability to think clearly and react appropriately.

Descongestivos

Estos medicamentos causan el estrechamiento de los vasos sanguíneos, lo que a menudo provoca una mejoría temporal de las vías aéreas nasales. Los ingredientes activos comunes incluyen clorhidrato de pseudoefedrina y clorhidrato de fenilpropanolamina. Los descongestivos pueden causar una estimulación leve del SNC y efectos secundarios como, por ejemplo, nervios, excitabilidad, agitación, mareo, debilidad y latidos cardíacos fuertes o rápidos.

Los medicamentos que estimulan el sistema nervioso central pueden tener un efecto significativo sobre un buzo. Es posible que los buzos con diabetes, asma o una enfermedad cardiovascular deban evitar el uso de estos medicamentos y deban consultar a un médico antes de utilizarlos durante el buceo.

Analgésicos y antiinflamatorios

Estos medicamentos pueden aliviar molestias y dolores leves temporalmente. Los ingredientes activos incluyen naproxeno sódico e ibuprofeno. Los posibles efectos secundarios son acidez estomacal, náuseas, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareo y somnolencia. Si tiene acidez estomacal, úlceras gástricas, problemas hemorrágicos o asma, es posible que su médico lo disuada de utilizar estos medicamentos.

Recuerde que aunque no sienta dolor, la condición subyacente aún está presente. Las limitaciones en la amplitud de movimiento debido a la lesión, la inflamación o el dolor pueden ponerlo en riesgo de sufrir lesiones adicionales. Estos medicamentos pueden ocultar el dolor leve de una enfermedad disbáricalo que puede causar una demora en el tratamiento.

Con los analgésicos o los antiinflamatorios, una de las consideraciones más significativas son las posibles interacciones adversas de los medicamentos con los anticoagulantes, la insulina o los antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

Medicamentos para el mareo por movimiento

Los lineamientos a menudo prohíben el uso de estos medicamentos antes de consultar a un médico. Los buzos deportivos deben usar estos medicamentos con cautela.

Estos medicamentos pueden contener clorhidrato de meclizina, dimenhidrinato, clorhidrato de difenhidramina y ciclizina. Los efectos secundarios comunes son somnolencia y fatiga, lo que puede afectar su capacidad para realizar actividades que requieran agudeza mental o coordinación física.

Medicamentos bajo presión

Cualquier medicamento que afecta el SNC, como los antihistamínicos, descongestivos o medicamentos para el mareo por movimiento, tiene el potencial de interactuar con altas presiones parciales de nitrógeno. Los efectos del medicamento pueden aumentar su probabilidad de sufrir una narcosis por nitrógeno. El nitrógeno puede potenciar la calidad sedativa o estimulante del medicamento.

Because of the increased intensity of these effects, a new and unexpected reaction may cause a diver to panic. These side effects can vary from diver to diver, and even from day to day for the same diver. It’s impossible to predict who will have a reaction while diving.

Antes de bucear

  • Muchos médicos expertos en medicina de buceo aconsejarán que cualquier persona que necesite medicamentos para bucear debe esperar hasta que la enfermedad termine antes de bucear en lugar de bucear mientras utiliza el medicamento.
  • Cuando esté enfermo, consulte a su médico. El médico probablemente podrá proporcionarle un medicamento más eficaz y aconsejarlo sobre la aptitud física para el buceo.
  • Estudie toda la información acerca de su medicamento y comprenda las advertencias, las precauciones y los efectos que puede tener sobre su cuerpo. Empezar a tomar el medicamento al menos uno o dos días antes de bucear puede ayudarlo a evaluar su reacción al medicamento.

Referencia de medicamentos de venta libre

Antihistamínicos

Ingredientes activos: clorhidrato de difenhidramina, clorhidrato de triprolidina, fumarato de clemastina, maleato de bromofeniramina, maleato de clorfeniramina, maleato de pirilamina
Advertencias comunes: pueden causar somnolencia. No tome este producto si está tomando sedantes o tranquilizantes sin primero consultar a su médico. Proceda con precaución cuando conduzca un vehículo motorizado u opere maquinaria. Puede causar excitabilidad, especialmente en niños. No tome este producto, a menos que se lo indique un médico, si tiene presión arterial alta, enfermedad cardíaca, diabetes, enfermedad tiroidea, glaucoma, un problema respiratorio —como enfisema— o dificultad para orinar debido a un crecimiento de la glándula prostática.

Descongestivos

Ingredientes activos: clorhidrato de pseudoefedrina, clorhidrato de fenilpropanolamina, clorhidrato de fenilefrina, clorhidrato de oximetazolina, clorhidrato de nafazolina
Advertencias comunes: no tome este producto si tiene presión arterial alta, enfermedad cardíaca, diabetes, enfermedad tiroidea o dificultad para orinar debido a un crecimiento de glándula prostática, salvo con el consejo y bajo la supervisión de un médico. No tome este producto si actualmente está tomando un antihipertensivo o antidepresivo de venta bajo receta que contenga un inhibidor de la monoamino oxidasa, salvo con el consejo y bajo la supervisión de un médico.

Analgésicos y antiinflamatorios

Ingredientes activos: naproxeno sódico, ibuprofeno, paracetamol, aspirina, ketoprofeno
Advertencias comunes: no tome este producto si tiene problemas estomacales (como acidez estomacal, malestar o dolor de estómago) que persistan o reaparezcan, o si tiene úlceras o problemas hemorrágicos, a menos que se lo indique un médico, o si está tomando algún medicamento de venta bajo receta para la anticoagulación, diabetes, gota o artritis, a menos que se lo indique un médico.

Medicamentos para el mareo por movimiento

Ingredientes activos: clorhidrato de meclizina, dimenhidrinato, clorhidrato de difenhidramina y ciclizina
Advertencias comunes: no tome este producto si tiene asma, glaucoma, enfisema, enfermedad pulmonar crónica, falta de aire, dificultad para respirar o dificultad para orinar debido a un crecimiento de la glándula prostática, a menos que se lo indique un médico. Proceda con precaución cuando conduzca un vehículo motorizado u opere maquinaria. Este producto no debe usarse de manera frecuente ni prolongada, excepto bajo la recomendación de un médico.

Español de México